• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La ciudad México-Tenochtitlan dominó gran parte de Mesoamérica

Hace 700 años comenzó a destacar, 500 años atrás sufrió una invasión y desde hace 204 años es capital de un país libre y soberano

Rita Magaña Torres Por Rita Magaña Torres
25 de julio de 2025
En Especiales
La ciudad México-Tenochtitlan dominó gran parte de Mesoamérica

El evento central del 26 de julio. AMEXI/ Fotos: Gobierno de CDMX.

CompartirCompartirCompartir

Hace 700 años comenzó a destacar la ciudad México-Tenochtitlan que dominaría gran parte de Mesoamérica; la cual hace 500 años sufrió una invasión y desde 204 años es capital de un país libre y soberano.

Así lo destacó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto, quien calificó la conmemoración de la fundación de la ciudad México-Tenochtitlan como un momento clave para reforzar el orgullo nacional.

“Es un año de celebración del gobierno de México, de la ciudad y de todos los mexicanos, porque estamos orgullosos de tener esta gran ciudad que hoy vive momentos apasionantes y promisorios de transformación», destacó.

Una ciudad pluricultural

Diego Prieto agregó que la ciudad México-Tenochtitlan se asentó en un territorio en el que desde hace tres mil años está poblado.

Te Puede Interesar

Sismo de 1985. AMEXI

Sismo de 1985: avances, prevención y memoria 40 años después

17 de septiembre de 2025
Granadazos

Recuerdan en Morelia granadazos del 15 de septiembre de 2008

15 de septiembre de 2025

“Hace 700 años empezó a destacar en el Valle de México como un gran centro político que prevaleció en la mayor parte del territorio que conocemos como Mesoamérica”, destacó.

Mencionó que es siempre una ciudad pluricultural, de constantes migraciones, que recibió muchas poblaciones que hablan diversas lenguas y acuñó dos portentosas ciudades en la zona lacustre del centro del Valle de México: México-Tenochtitlan y México – Tlatelolco.

Fundada en 1325

Lorena Vázquez Vallín, investigadora del Instituto Nacional de Antropología e Historia, señaló el año 1325 como uno de los más aceptados para la fundación de la ciudad México-Tenochtitlan.

Señaló que es un lugar donde se recuerda la famosa hierofanía en la que el águila se posó sobre un nopal y devora una serpiente, en una metáfora a sus enemigos.

La investigadora del Programa de Arqueología Urbana (PAU) explicó que las fuentes históricas marcan varios momentos en los que se pudo fundar la Gran Tenochtitlan.

«1325 ha sido una de las fechas más aceptadas para la fundación de la gran ciudad porque se conmemora la hierofanía del posicionamiento del águila sobre un nopal, en el año 2 Casa de 1325, que es el símbolo que el dios tutelar Huitchilopochtli dio a los mexicana como señal de la tierra prometida. 

No es la única fecha, pero es la más mencionada en fuentes históricas, aunque se mencionan otros años pertinentes”, precisó la arqueóloga.

Memoria luminosa

El espectáculo de videomapping, Memoria luminosa. México-Tenochtitlan 700 años, se proyecta desde el 11 hasta el 27 de julio, a las 20:00 y a las 21:30 horas, sobre las fachadas de Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. 

Con tecnología audiovisual, el espectáculo narrará el origen, desarrollo y transformación de la capital mexicana. 

Además, se exhibirán cinco esculturas monumentales representativas de la cosmogonía mexica, entre ellas la Piedra del Sol, el Teocalli de la Guerra Sagrada y las figuras de Coatlicue, Coyolxauhqui y Tlaltecuhtli.

«Memoria Luminosa” ha fascinado a miles de personas que han llenado las noches del Zócalo con emoción y orgullo.

Este espectáculo de videomapping proyecta 700 años de historia viva desde el corazón de nuestra ciudad, y seguirá iluminando hasta el 27 de julio.

No se lo pierdan y… pic.twitter.com/7roJfisbmQ

— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 19, 2025

Eligen 26 de julio como fundación

Lorena Vázquez  enfatizó que es importante destacar que la Presidencia de la República selecciona el 26 de julio como fecha fundacional, porque es el segundo paso cenital del Sol sobre la antigua ciudad de Tenochtitlan.

Además, añadió que es una fecha muy importante dentro de la tradición de las grandes ciudades prehispánicas del centro de México.

Lee: 2025, Año que celebra los 700 años de fundación de México-Tenochtitlan

Evocación conmemorativa

Por ello la Presidencia de la República realizará mañana 26 de julio el “evento magno” con el que se celebrará en el Zócalo de la Ciudad de México. 

Ese mismo día, Diego Prieto detalló que se develará un monumento en la esquina nororiente de la plaza central del Zócalo, que es una evocación conmemorativa de siete siglos de ideario identitario de la grandeza de la ciudad México-Tenochtitlan. 

«Contará con un basamento circular y un teocalli que honrará a 5 mujeres mexicas y 10 tlatoanis», precisó.

Tierra prometida

Desde el 11 y hasta el 27 de julio se llevarán a cabo una serie de actividades para celebrar el fin del éxodo de aquel pueblo que salió de Aztlán en busca de la tierra prometida.

El programa Yólotl Anáhuac convertirá el perímetro original de la antigua Tenochtitlan en un sendero simbólico de 23 kilómetros, intervenido con iluminación, cenefas, murales y arte público. 

Este recorrido permitirá a las y los capitalinos rememorar, a pie o en bicicleta, la forma y esencia de la isla fundacional de Tenochtitlan y Tlatelolco.

Expresión artística

En materia de expresión artística, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la producción de la ópera fílmica “Cuauhtémoc”, obra en náhuatl protagonizada por la soprano Wendy.

Dijo que en esa ópera se relatará la defensa heroica de Tenochtitlan encabezada por el último tlatoani. Esta pieza será proyectada tanto en el Palacio de Bellas Artes como en el Zócalo capitalino.

La mandataria capitalina también mencionó la exposición de arte público “La nopalera en el corazón”, compuesta por 50 esculturas de nopal intervenidas por artistas y colectivos. 

Actualmente expuesta en Paseo de la Reforma, se prevé que crezca a 250 piezas en enero de 2026, consolidándose como una de las exhibiciones de arte urbano más emblemáticas de la ciudad.

Divulgación educativa

Como parte de la estrategia de divulgación educativa, se distribuirá en todas las escuelas primarias públicas el libro para colorear “Códice Tenochtitlan: asentamiento mexica”, enfocado en narrar la migración del pueblo mexica a través de ilustraciones didácticas. 

En paralelo, el Museo Yancuic presentará la exposición inmersiva “Códice Cósmico de México-Tenochtitlan”, una experiencia audiovisual pensada para niñas, niños y público general.

Siete siglos de legado

Brugada también extendió la invitación a la ceremonia “México-Tenochtitlan: siete siglos de legado de grandeza”, que será encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum el 26 de julio. 

El acto contará con la participación de 3 mil 500 danzantes provenientes de los Pilares y las Utopías, quienes escenificarán la migración ancestral del pueblo mexica, desde la gruta de Cincalco en Chapultepec hasta el Zócalo capitalino.

La Secretaría de la Defensa Nacional anunció una escenificación con más de 800 actores en escena que recreará los momentos más representativos de la historia de Tenochtitlan. 

La puesta en escena consta de cuatro actos y tendrá una duración total de 31 minutos.

Etiquetas: 700 años de la fundación de México-TenochtitlanClara BrugadaClaudia Sheibaummagno eventoMemoria LuminosaPortada 1

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Rita Magaña Torres

Rita Magaña Torres

Te Puede Interesar

Sismo de 1985. AMEXI

Sismo de 1985: avances, prevención y memoria 40 años después

17 de septiembre de 2025
Granadazos

Recuerdan en Morelia granadazos del 15 de septiembre de 2008

15 de septiembre de 2025

Ochoa estará en el Mundial 2026, porque “ayuda a Malagón, a ‘Tala’ y en el vestidor”

15 de septiembre de 2025

Explosión de pipa en Iztapalapa revela vacíos en la legislación del transporte de materiales peligrosos

15 de septiembre de 2025
Next Post
CDMX, en niveles de inseguridad como Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas Funcionarios del gobierno federal, de la CDMX y de diversas instituciones lamentaron  el asesinato de la secretaria particular de la jefa de Gobierno y de José Muñoz

CDMX, en niveles de inseguridad como Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Tamaulipas

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?