(Resumen 2024)
2024 está en la recta final y como en cada año hay equipos que lo hicieron mejor, peor y mucho peor. Esto último sucedió con Puebla, Santos y Mazatlán, los cuales registraron la menor cantidad de puntos en la Liga MX, de enero a diciembre.
Clausura 2024
El primer semestre tuvo en el fondo de la tabla al Puebla, que acabó con cinco unidades y una diferencia negativa de 25 goles.
Estas cifras firmaron la peor actuación en la historia de los torneos cortos desde Veracruz en el Clausura 2019, con cuatro puntos.
El cuadro de la Angelópolis contó con dos entrenadores durante el campeonato, el mexicano Ricardo Carbajal, quien consiguió una victoria y dos empates en 10 partidos, y el argentino Andrés Carevic, que perdió los siete encuentros restantes.
Pese a no ofrecer un rendimiento tan bajo como La Franja, Atlas y Tijuana dejaron mucho qué desear con su participación.

Ambos conjuntos obtuvieron 14 unidades y una diferencia de -9 y -10 goles, respectivamente.
En el caso de los Zorros, arrancaron una nueva etapa con el español Beñat San José, quien tuvo un récord de tres victorias, cinco empates y nueve derrotas.
Sin embargo, la directiva rojinegra ratificó al entrenador en una decisión que dividió a la afición.
Respecto a Xolos, firmó la peor temporada de la franquicia en primera división, después de que Miguel Herrera hiló su tercer torneo sin entrar a liguilla, lo que derivó en una sanción económica para el club y la destitución del “Piojo”.
Otros equipos con una pobre actuación fueron Mazatlán, Atlético San Luis y Juárez, los tres igualados con 16 unidades, y Santos Laguna, que tan sólo registró 15 puntos bajo la batuta de Ignacio Ambriz y cuya situación iría a peor en el siguiente torneo.
Apertura 2024
Santos Laguna atravesó una crisis deportiva e institucional, que impactó negativamente en su desempeño del campeonato.
Los Guerreros anunciaron en octubre a Alejandro Irarragorri Kalb, hijo de Alejandro Irarragorri, presidente del Consejo de Administración de Grupos Orlegi, como nuevo presidente del club.
La llegada de ‘Aleco’, como es llamado por su entorno más cercano, no alcanzó a rescatar el semestre de los Guerreros, que una vez eliminados de la liguilla con 10 puntos (2 triunfos, 4 empates y 11 derrotas), confirmaron la renuncia del estratega mexicano ‘Nacho’ Ambriz.
Querétaro fue otra de las grandes decepciones. El argentino Mauro Gerk estuvo a cargo del equipo por quinto torneo al hilo y concluyó su relación laboral con los Gallos, tras ocupar el puesto 17 de la clasificación con 12 unidades (3 victorias, 3 empates, 11 derrotas).
Para sorpresa de varios, Pachuca rindió debajo de sus estándares. Los Tuzos cumplieron seis torneos al mando de Guillermo Almada, pero sumaron la cifra más baja desde el arribo del estratega en el Clausura 2022, con 13 puntos (3 triunfos, 3 empates, 11 derrotas).
Puebla y Mazatlán, que apostaron por técnicos mexicanos de renombre, también ofrecieron una triste imagen.

Los sinaloenses realizaron una gran inversión para el equipo dirigido por Víctor Manuel Vucetich, que quedó a deber tanto en resultados como en funcionamiento.
Mientras, la Franja presentó a inicios del torneo a Jose Manuel de la Torre. No obstante, el ‘Chepo’ fue despedido apenas concluida la fase regular, luego de los malos resultados y los problemas de su hijo y auxiliar, Sergio de la Torre, con el futbolista Facundo Waller.
Tabla de cocientes Clausura 2024
Debido a la falta de descenso en la Liga MX, los tres clubes que están situados en los tres últimos lugares de la tabla de cocientes, deben pagar una multa al final de cada temporada, como castigo a su rendimiento a lo largo de tres años.

Luego de los torneos Apertura 2023 y Clausura 2024, los tres últimos equipos en la tabla de cociente debieron pagar una multa por ser los peores en esa tabla.
Dicho pago es como para asegurar su permanencia en la Liga MX o Primera División y al hacerlo mantienen su valor, porque de lo contrario se devaluada hasta en un 50%.
Así que, Tijuana fue lugar 18 y último y pagó una multa de 80 millones de pesos mexicanos, Bravos de Juárez fue puesto 17 y depositó 47 millones.
El tercer equipo y lugar 16 fue Mazatlán que cubrió la cantidad de 33 millones de pesos, dinero que fue a dar a los bolsillos de la Federación Mexicana de Futbol.