• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Obesidad infantil supera al bajo peso en México: ¿basta con prohibir la comida chatarra?

SEP reporta que 86% de escuelas ya no venden comida chatarra. Expertos advierten que se requieren medidas complementarias para reducir la obesidad infantil.

Luis Martín González Por Luis Martín González
8 de octubre de 2025
En Especiales
Obesidad infantil. Faltan medidas complementarias. AMEXI

Obesidad infantil. Faltan medidas complementarias. AMEXI /Foto: UNAM.

CompartirCompartirCompartir

Obesidad infantil supera al bajo peso en México: ¿basta con prohibir la comida chatarra?

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que 86% de los planteles educativos del país han dejado de vender comida chatarra en sus cooperativas escolares para combatir la obesidad infantil. La medida forma parte del programa “Vive Saludable, Vive Feliz”, lanzado en marzo de este año, que prohíbe la venta y publicidad de productos ultraprocesados en escuelas públicas.


¿Qué dicen los datos?

En México, 36.5% de los niños de cinco a 11 años y 40.4% de los adolescentes presentan sobrepeso u obesidad, según cifras oficiales. La estrategia busca reducir el consumo de alimentos altos en azúcares, grasas saturadas y calorías vacías, y fomentar hábitos saludables desde la infancia.

“El bienestar de las niñas, niños y adolescentes es prioridad. La escuela no solo educa, también forma hábitos para toda la vida”, señaló Delgado Carrillo.

Te Puede Interesar

El pintor cubano Tomás Sánchez es el protagonista del documental “Perseverancia” de Juan Carlos Martín | AMEXI/FOTO: IG @perseveranciadocu

🎬 Tomás Sánchez abre su alma en “Perseverancia”: el arte como camino espiritual

7 de octubre de 2025
silencio sordo proyecto

Entre sonidos y silencios, explorando la radio que se ve

7 de octubre de 2025

¿Qué ha pasado en otros países?

La prohibición de comida chatarra en escuelas se aplica también en otros países, como Canadá, Chile, Brasil o Estados Unidos. Los resultados son mixtos. Algunos estudios reportan reducciones modestas en el índice de masa corporal (IMC), mientras otros advierten sobre el fenómeno de “compensación”, que implica que los niños consumen más fuera del entorno escolar.

En Brasil, una prohibición en 2020 generó una “sustitución peligrosa” por otros productos calóricos. En Canadá, los efectos positivos solo se observaron con cumplimiento estricto y acompañamiento educativo.


¿Qué recomiendan expertos contra la obesidad infantil?

Investigadores de la Harvard T.H. Chan School of Public Health y la Robert Wood Johnson Foundation señalan que la medida más efectiva es el impuesto a las bebidas azucaradas, que puede reducir la obesidad infantil entre 3 y 5% a nivel poblacional. Esta política ha demostrado éxito en México y Reino Unido, con una reducción del consumo de SSB entre 10 y 20% en los primeros años.

Otras políticas complementarias incluyen:

  • Estándares nutricionales en comidas escolares.
  • Educación alimentaria desde edad temprana.
  • Promoción de actividad física dentro y fuera del aula.

Especialistas de la UNAM advierten que la conducta alimentaria está influida por el entorno, por lo que se requiere un enfoque multinivel para lograr impactos sostenibles.


Lee: ¿Funciona el etiquetado frontal para prevenir la obesidad infantil?

Etiquetas: comida chatarraescuelas públicasimpuestos a bebidas azucaradasMario Delgadoobesidad infantilPortada 1salud escolarSEPVive Saludable Vive Feliz
Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

El pintor cubano Tomás Sánchez es el protagonista del documental “Perseverancia” de Juan Carlos Martín | AMEXI/FOTO: IG @perseveranciadocu

🎬 Tomás Sánchez abre su alma en “Perseverancia”: el arte como camino espiritual

7 de octubre de 2025
silencio sordo proyecto

Entre sonidos y silencios, explorando la radio que se ve

7 de octubre de 2025

¿Podrían prohibir memes, hasta ir preso? Diputado de Morena impulsa “Ley Antistickers”

6 de octubre de 2025

La Feria de los Moles conquistó Los Ángeles

6 de octubre de 2025
Next Post
De la Fuente exhibe su lado más 4T

De la Fuente exhibe su lado más 4T

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?