«No seré cómplice de esta dictadura disfrazada»: Reyes Rosas
Faltan sólo unos cuantos días para el 1 de junio, día en el que se realizará la primera elección judicial en la historia mexicana reciente. El magistrado en retiro Reynaldo Reyes Rosas, tajante anuncia que no votará, porque “no seré cómplice de esta dictadura disfrazada de democracia”.
“No formaré parte de este circo”: Reyes Rosas
En entrevista con AMEXI, Reyes Rosas califica el proceso como una “payasada llamada elección popular” y anunció que no participará.
Para él, el proceso representa un montaje político diseñado para legitimar decisiones ya tomadas desde el poder.
Aunque no llama abiertamente a la abstención, afirma que su postura no constituye un acto ilegal.
“Estoy invitando a que la ciudadanía piense por sus actos, por sus consecuencias con miras al futuro inmediato. Yo ya lo hice. No voy a votar”.
Lee: Quedan cinco días para la elección judicial, ¿vas a participar?
Elección judicial bajo una dictadura disfrazada
Reyes Rosas fue el primer ciudadano en interponer cinco amparos contra la reforma judicial.
Los promovió junto a un grupo que cuestiona la constitucionalidad del nuevo método de elección de jueces.
Asegura que el modelo simula democracia y encubre una dictadura disfrazada, donde prima la lealtad sobre la capacidad.
Acarreos, acordeones y presión oficialista
El exmagistrado acusa al oficialismo de organizar acarreados y repartir acordeones para dirigir el voto de la ciudadanía el próximo 1 de junio.
“Tengo noticias de que están circulando acordeones, pero no para evaluar la calidad de los aspirantes. Es deplorable”.
“Morena vencerá el abstencionismo con trampas”
Según Reyes Rosas, Morena y sus aliados cuentan con recursos suficientes para imponer su voluntad a través de movilización masiva.
Advierte que esta elección no fortalecerá al Poder Judicial. Lo debilitará y lo convertirá en una extensión del poder presidencial.
Sin independencia, el Poder Judicial no podrá actuar como contrapeso constitucional, añade.
“La delincuencia organizada ya decidió”
El magistrado denuncia que el crimen organizado ya influyó en el proceso electoral.
Intereses políticos y delictivos, agrega, ya seleccionaron a algunos de los aspirantes .
“Esto es el mayor fraude que se ha vivido en años. Ya hay boletas hechas. Ya hay candidatos seleccionados. Es una farsa”.
También advierte que este modelo no combatirá la corrupción, como promete el gobierno.
“Lo que viene es una corrupción altísima. El Poder Judicial dejará de ser contrapeso. Eso es lo grave”.