Enclavada entre la mancha urbana al norte de la Ciudad de México y los municipios de Ecatepec, Coacalco, Tultitlán y Tlalnepantla, la Sierra de Guadalupe conforma uno de los pulmones ecológicos más relevantes del Valle de México.
Si no lo conoces, ven y diviértete, no tienes que viajar mucho y es fácil llegar. Está a un par de horas desde la capital, este parque estatal ofrece una sorprendente mezcla de:
- Naturaleza
- Deporte
- Y educación ambiental
Lee: «Perdónanos, Madre Tierra, por el daño que te hemos hecho»
Una extensión de vida ecológica
Con sus 5 mil 293 hectáreas protegidas, la Sierra de Guadalupe destaca por su orografía volcánica y biodiversidad.
El punto más alto, el Picacho de Moctezuma, alcanza unos impresionantes 3 mil 055 metros sobre el nivel del mar, desde donde se aprecian panorámicas espectaculares del valle circundante .

Flora y fauna para observar y aprender
La vegetación abarca desde matorrales xerófilos hasta bosques de encino, pino, pirul y tejocote. Entre su fauna destacan zorros, tlacuaches, conejos, además de una diversidad de aves residentes y migratorias .
Es también escenario de leyendas locales, vestigios prehispánicos y sitios naturales con historia, como la cueva del Diablo en el cerro Gordo.
Lee: Festival Spora en Chapultepec, para celebrar a los hongos
Ecoturismo, deporte y convivencia familiar
El parque alberga espacios adaptados para el público como:
- Miradores
- Módulos recreativos
- Juegos infantiles
- Senderos
- Y palapas con asadores
Las actividades más populares incluyen:
- Senderismo y trail running (más de 50 rutas, muchas adecuadas para corredores y ciclistas)
- Ciclismo de montaña y circuitos viales
- Escalada en roca, rappel y campismo
- Visitas guiadas, jornadas de reforestación y talleres ambientales
Centros de educación ambiental a tu alcance
En la Sierra de Guadalupe hay dos centros especializados que acercan a los visitantes a la naturaleza:
- El Centro Ecoturístico y de Educación Ambiental Sierra de Guadalupe en Coacalco ofrece cursos, exhibiciones, visitas guiadas, invernadero didáctico, módulo recreativo y actividades participativas de reforestación
- El Centro de Educación Ambiental Integral en Tlalnepantla, inaugurado en 2014, cuenta con jardín botánico, sala de exposiciones interactivas, laboratorio meteorológico, audiovisual en 3D, y módulos de juegos ambientales, además de actividades de campismo y senderismo
Accesibilidad y horarios
El parque recibe a visitantes todos los días de 09:00 a 18:00 horas, con múltiples accesos desde Coacalco, Ecatepec, Tlalnepantla y Tultitlán.

Por último, toma estás recomendaciones:
- Usar ropa cómoda
- Llevar agua
- Visitar antes del cierre para evitar complicaciones con senderos poco visibles o zonas remotas