• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

Fármacos contra diabetes y cáncer, mejorados en la UNAM

Científicos logran encapsular medicamentos para dirigirlos a células enfermas

Luis Martín González Por Luis Martín González
22 de febrero de 2025
En Especiales, Nacional, Portada 1
Patricia Guadarrama Acosta. Investigación sobre fármacos contra diabetes y cáncer.

Patricia Guadarrama Acosta, investigadora del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM. AMEXI/Foto: UNAM.

CompartirCompartirCompartir

Un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM, liderados por Patricia Guadarrama Acosta, desarrollaron un mecanismo para que los fármacos contra la diabetes y el cáncer puedan llegar en forma directa a los órganos y células enfermas, lo que aumenta su efectividad y reduce las dosis necesarias.

Mediante el uso de dendrímeros, macromoléculas capaces de encapsular y transportar fármacos, los científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) buscan mejorar la eficiencia terapéutica. Esta técnica permite que los medicamentos queden adheridos a la superficie o dentro de las cavidades de los dendrímeros, dirigiéndolos en específico al área afectada.


#BoletínUNAM Con macromoléculas llamadas dendrímeros, la #ExpertaUNAM Patricia Guadarrama Acosta y su equipo encapsulan y acarrean medicamentos para mejorar su eficiencia, e incluso reducir las dosis > https://t.co/eIovWuUlpJ pic.twitter.com/VnyHB2RDB9

— UNAM (@UNAM_MX) February 22, 2025

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

No olvides consultar si el Hoy No Circula afecta a tu auto este jueves 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025

Mayor estabilidad y efectividad en los tratamientos

La investigadora explicó que la mayoría de los fármacos contra la diabetes y el cáncer son insolubles en medios acuosos, lo que dificulta su absorción. Por eso es que al encapsularlos se facilita su transporte y se prolonga su permanencia en el organismo, detalló Guadarrama Acosta.

«Encapsular los fármacos evita que se eliminen rápidamente, lo que permite que permanezcan más tiempo en el cuerpo. Además, si se agrega una molécula que reconoce el tejido dañado, se logra una terapia más dirigida» , abundó la investigadora.


Encapsular fármacos contra la diabetes, el cáncer y la diabetes para hacerlos más eficientes.
Encapsular fármacos contra la diabetes, el cáncer y la diabetes para hacerlos más eficientes. AMEXI/Foto: X/@UNAM_MX

Lee: Nanobots eliminan células cancerosas y atienden mejor la diabetes y otras enfermedades

Pruebas in vitro confirman mejores resultados de los fármacos contra diabetes y cáncer

Hasta ahora el equipo de científicos de la UNAM ha realizado varias pruebas in vitro con diversos fármacos, y los resultados que se han obtenido son prometedores. Sin embargo, aún no se han podido iniciar los estudios en modelos animales.

Entre los medicamentos que se han estudiado destacan:

  • Metotrexato: utilizado contra el cáncer. Se diseñó un sistema de acarreo exclusivo para preservar su actividad y mejorar su solubilidad .
  • Taxol: empleado en quimioterapias , también encapsulado con éxito.
  • Curcumina: antioxidante de origen natural con propiedades antiinflamatorias, antidiabéticas y anticancerígenas , además de su posible uso en el tratamiento del Alzheimer .

El equipo de científicos de la UNAM ha colaborado con el Instituto Nacional de Neurología para desarrollar un sistema que permita llevar un antiparasitario al cerebro. Además, trabaja con el Instituto Nacional de Pediatría en pruebas in vitro para evaluar el uso de nuevos materiales.


 

Etiquetas: cáncercienciadiabetesfármacosinnovaciónPortada 1SaludUNAM

Fin de Verano | Renta un auto con hasta 30% de descuento - Hertz MX

Luis Martín González

Luis Martín González

Te Puede Interesar

Hoy No Circula

No olvides consultar si el Hoy No Circula afecta a tu auto este jueves 11 de septiembre

11 de septiembre de 2025
Monreal. Preparan comparecencias del gabinete de seguridad en la Cámara de Diputados. AMEXI

Diputados alistan comparecencias de gabinete de seguridad y revisan reforma aduanera

10 de septiembre de 2025

Lluvia frena debut de favoritas en el Guadalajara Open

10 de septiembre de 2025

Tranviarios heridos y pipa sin seguro agravan tragedia en Iztapalapa

10 de septiembre de 2025
Next Post
Guadalajara

Guadalajara remonta y termina con 10 hombres en el 2-1 ante Pachuca

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?