• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

🎶 “Amor eterno”, “La Llorona” y otros himnos que dan vida al Día de Muertos en México

Conoce la música que conecta a vivos y muertos en una de las tradiciones mexicanas más profundas

Viridiana Guerra Por Viridiana Guerra
27 de octubre de 2025
En Cultura, Especiales
En México, el Día de Muertos también se vive con música | AMEXI/FOTO: Pexels

En México, el Día de Muertos también se vive con música | AMEXI/FOTO: Pexels

CompartirCompartirCompartir

En México, el Día de Muertos se vive con flores, velas, papel picado… y también con música. Cada 1 y 2 de noviembre, el país se llena de sonidos que acarician la memoria; en los panteones, los mariachis interpretan “Amor eterno” entre flores de cempasúchil, mientras en los pueblos, los sones y huapangos resuenan como diálogo entre vivos y muertos.

En estas fechas no solo se celebra con altares y velas, también con música que reconforta, recuerda y celebra. En cada nota de los cantos indígenas y los mariachis en los panteones hasta las sinfonías contemporáneas, artistas y agrupaciones late la emoción de un reencuentro simbólico con quienes se nos adelantaron en el camino.

Las melodías, alegres o melancólicas, reflejan la manera única en que México celebra la vida a través del sonido.

Te Puede Interesar

Amalia Hernández es recordada con majestuoso altar de muertos

Amalia Hernández es recordada con majestuoso altar de muertos, a 25 años de su partida

27 de octubre de 2025
Graciela Iturbide

“La cámara es un pretexto para conocer al mundo”. Así la obra de Graciela Iturbide

26 de octubre de 2025

Lee: Donde viven los recuerdos: el altar que trae de vuelta a nuestros muertos

Raíces musicales en la tradición

En muchas comunidades indígenas, la música también es una ofrenda. En Michoacán, los pirekuas purépechas resuenan frente a los altares, mientras que en Oaxaca las bandas comunitarias interpretan marchas fúnebres que se transforman en alegres procesiones nocturnas.
Mientras que en la región huasteca, grupos como Los Camperos de Valles o Los Cantores de Xichú tocan sones de difunto, es decir melodías que, más que llorar la muerte, celebran la vida del ser querido.

De lo popular a lo académico

El Día de Muertos también inspiró al ámbito sinfónico y a la música popular moderna.

  • La Orquesta Sinfónica Nacional ha interpretado obras como “La Muerte Chiquita” de Gabriela Ortiz y arreglos de “La Llorona”, pieza tradicional oaxaqueña reinterpretada por artistas como Chavela Vargas, Lila Downs y Natalia Lafourcade.
  • En el jazz, agrupaciones como el Ensamble Real de Catorce y el Trío Balcázar han incorporado temas alusivos al Día de Muertos en sus repertorios, fusionando elementos tradicionales con sonidos urbanos.
  • Incluso bandas contemporáneas, como Flor Amargo o Los Cojolites, rinden homenaje a esta festividad con composiciones propias inspiradas en la conexión entre la música, la muerte y la memoria.

Sonidos que cruzan generaciones

Los mariachis también son protagonistas en esta fecha. En muchos cementerios del país se escuchan temas como “Amor eterno” de Juan Gabriel, Cruz de olvido o “Te he prometido”, que evocan nostalgia y cariño.

Esas canciones, interpretadas por agrupaciones como el Mariachi Vargas de Tecalitlán o el Mariachi Gama 1000, se han convertido en himnos del recuerdo y acompañan los momentos más íntimos de las familias mexicanas.

Un legado que sigue vivo

La música del Día de Muertos refleja la forma en que México entiende la muerte no como un final, sino como una continuidad.

Desde los sones rurales hasta las sinfonías contemporáneas, cada nota es una manera de mantener viva la memoria de quienes partieron y como dice el dicho popular: “mientras se les cante, no estarán muertos.”

Etiquetas: canciones del Día de Muertoscultura y arte sonoro Méxicogrupos musicales mexicanosmúsica Día de Muertostradiciones mexicanas
Viridiana Guerra

Viridiana Guerra

Te Puede Interesar

Amalia Hernández es recordada con majestuoso altar de muertos

Amalia Hernández es recordada con majestuoso altar de muertos, a 25 años de su partida

27 de octubre de 2025
Graciela Iturbide

“La cámara es un pretexto para conocer al mundo”. Así la obra de Graciela Iturbide

26 de octubre de 2025

Julieta Venegas en el Cervantino: Una noche sinfónica inolvidable

25 de octubre de 2025

Dulce Muerte: Una película que cuestiona la vida y la muerte

25 de octubre de 2025
Next Post
Rosalía estrena su sencillo "Berghain" | AMEXI/FOTO: IG @larosalia.vt

Rosalía estrena "Berghain": una travesía sonora entre lo sagrado y lo profano

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

¡Compra tus boletos aquí!

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?