Con un ambiente de fiesta multicolor y una energía desbordante, María José inauguró la serie de cinco conciertos que ofrecerá en el Auditorio Nacional como parte de su gira “Ahora o Nunca”. Este primer encuentro con su público en la Ciudad de México fue una celebración del pop en español de los años 80 y 90, un homenaje a los grandes que la inspiraron y, sobre todo, una muestra del poder y la entrega de una de las voces femeninas con mayor rango vocal en la escena actual.
UNA ENTRADA TRIUNFAL
A las 21:00 horas, las luces se apagaron y el escenario —enmarcado por cuatro columnas con pantallas LED que proyectaban su silueta— se preparó para recibirla. Desde la cima de unas escalinatas multicolor, apareció La Josa, vestida con un saco brillante y un corsé de encaje que resaltaba su figura. Los cerca de 10 mil asistentes estallaron en ovaciones mientras sonaban los primeros acordes de “Un nuevo amor”, seguidos por “Tú ya sabes a mí” y “Lo que te mereces”.
“Es increíble estar aquí. Este es el Auditorio número 21 de mi carrera y el primero de mi gira ‘Ahora o Nunca’. La CDMX disfruta mucho de la música, pero no puedo creer que vayamos a tener cinco auditorios en menos de un mes”, dijo emocionada, antes de prometer una noche llena de sorpresas.

UN VIAJE MUSICAL ENTRE DÉCADAS Y EMOCIONES
El repertorio se convirtió en una línea del tiempo donde María José repasó colaboraciones y clásicos. Un popurrí con “Eres”, “No importa que el sol se muera”, “El amor lastima así” y “Te besé” recordó la importancia de las uniones artísticas y de los temas que marcan generaciones.
El ritmo siguió con “Te apuesto” y un set con aire de rumba que incluyó “Derroche”, “Ya no me acuerdo más de ti”, “Hoy tengo ganas de ti”, “El amor manda” y “Las que se ponen bien la falda”, demostrando la fuerza interpretativa y el dominio escénico que la han convertido en referente del pop en español.
Tras un breve descanso, La Josa reapareció con un vestido de colores vibrantes para interpretar “Me equivoqué”, uno de los momentos más coreados de la noche. La siguieron “Lo que tenías conmigo” y “Como tú mujer”, que encendieron aún más el ánimo del público.
UN TRIBUTO AL DESPECHO
Antes de iniciar otro bloque, la cantante compartió:
“A mí me gusta cantarle al amor, al desamor, y así como muchos otros artistas que me inspiran, yo también canto covers a mi manera. Esto que viene es porque me encantaron los arreglos… y porque mi mamá me enseñó a ser muy perra y flamenca”.

Fue entonces cuando se desató uno de los momentos más intensos del concierto: un homenaje a las grandes voces femeninas del despecho. El público, especialmente las mujeres, se levantó de sus asientos para cantar con ella “La gata bajo la lluvia”, “Simplemente amigos”, “Y aquí estoy”, “Qué ganas de no verte más”, “Así no te amará jamás”, “Ese hombre que tú ves ahí” y “Él me mintió”.
Las luces acompañaban el dramatismo de cada verso mientras la artista mostraba los amplios matices de su voz y su impresionante rango vocal.
LA FIESTA CONTINÚA
Tras otro cambio de vestuario, María José regresó para interpretar “Evidencias”, “Él era perfecto” y una cascada de éxitos que mantuvo a todos de pie: “Castillos”, “Sola no, yo no sé estar”, “Este hombre no se toca”, “La loca”, “La ocasión para amarnos” y “Mi amor, amor”.
Lee: Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh: una nueva etapa con nostalgias y sorpresasi
El clímax llegó con “No soy una señora”, que desató una ovación ensordecedora. Cuando parecía que el espectáculo llegaba a su fin, las luces se apagaron. Pero el público no la dejó ir. Con un coro unísono de “¡Otra, otra!”, la artista volvió para regalar tres temas más: “A corazón abierto”, “Prefiero ser su amante” y un cierre explosivo al ritmo de una verdadera fiesta disco.
UNA NOCHE PARA RECORDAR
Entre aplausos, lágrimas y sonrisas, María José reafirmó por qué es considerada una de las intérpretes más completas de México. Su técnica impecable, su energía y su conexión emocional con el público transformaron el Auditorio en una celebración colectiva.
Este primer concierto dejó en claro que “Ahora o Nunca” no solo es una gira, sino una declaración artística. Con cuatro fechas más por venir en el Auditorio Nacional, la expectativa crece.