Al filmar una cinta mucho se habla del guión, del talento y pocas veces se habla del vestuario, ese elemento que porque el toque en cada pieza, ya se actual o de época; de ahí la necesidad de hacer un libro que recopile esta incansable e invaluable labor de los diseñadores de vestuario en cine.
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) presentó el libro “Vestuario 1931-1981. 50 años de creación en el cine mexicano”, elaborado por la investigadora Elisa Lozano, el cual compila 18 textos que resaltan esta exquisita y rigurosa labor.
Durante la presentación estuvieron presentes Armando Casas, presidente de la AMACC; Mariestela Fernández, diseñadora de vestuario; Roberto Fiesco, productor, investigador y director; Gabriela Pulido, historiadora y etnohistoriadora; Hugo Lara, director, guionista, productor, crítico e investigador; y Elisa Lozano, investigadora.
«Es el momento que el vestuario en el cine mexicano se ponga de moda»: Armando Casas, de la AMACC
Los integrantes de la mesa expresaron sus diversas impresiones del trabajo de la investigadora y coordinadora del libro Elisa Lozano, quien también otorgó palabras de agradecimiento y admiración hacia sus colaboradores.

Armando Casas, presidente de la academia, relató que desde que se presentó el proyecto se mostró gran interés por publicarlo; además, contó brevemente la historia de la evolución que ha tenido la categoría al Mejor Vestuario que año con año se premia en el Ariel.
Destacó la presencia de la diseñadora de vestuario Mariestela Fernández, quien actualmente es la más nominada y premiada por la academia.
Para finalizar reconoció la gran labor de Elisa Lozano y cerró su discurso con la siguiente frase: «es el momento que el vestuario en el cine mexicano se vuelva a poner de moda».
“Vestuario 1931-1981. 50 años de creación en el cine mexicano” es de la autoría de un grupo de especialistas en la historia del cine, el vestuario cinematográfico, la moda, el diseño, y la restauración de textiles, es un libro pionero por su tema y visión, que profusamente ilustrado con fotografías, bocetos, hemerografía y prendas originales, propone un recorrido por la trayectoria y aportaciones de quienes crearon el vestuario de los intérpretes de las películas nacionales.
Lee: AMACC y Netflix lanzan programa para impulsar la producción audiovisual en México
Un rico crisol en cuya creación participaron: vestuaristas, diseñadores de alta costura, escenógrafos, directoras de arte, actrices, sastres, y directores, unidos por un objetivo común: contar historias y mostrar las características de los personajes a través de la forma en que visten.







