Ciudad de México, 23 Oct (AMEXI).- La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), en colaboración con Netflix, ha lanzado Nuevas Fronteras de la Producción Audiovisual en México, un programa de formación diseñado para promover la diversidad y el talento en la industria cinematográfica del país.
Esta iniciativa forma parte del Fondo Netflix para la Equidad Creativa, que busca abrir oportunidades en el sector audiovisual mediante programas inclusivos y accesibles.
El seminario, coordinado por Pimienta Films, se llevará a cabo del 10 al 14 de febrero de 2025 en la Ciudad de México y será completamente gratuito.
AMACCy Netflix lanzan programa para impulsar la producción audiovisual en México
Se seleccionarán hasta 30 productoras y productores para participar en módulos especializados sobre temas como financiamiento, nuevas narrativas, difusión, aspectos legales y tendencias actuales del mercado audiovisual. Los módulos serán impartidos por expertos reconocidos en la industria, ofreciendo una visión integral del sector.
Este programa se enmarca en una serie de esfuerzos que Netflix ha implementado para fomentar la inclusión en la industria del entretenimiento mexicano.
Además de Nuevas Fronteras, el Fondo Netflix incluye colaboraciones con instituciones como el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).
Estas iniciativas buscan fortalecer la diversidad cultural y ofrecer apoyo a comunidades indígenas, afrodescendientes y talentos emergentes en el país.
View this post on Instagram
Podrán postularse mayores de edad, de nacionalidad mexicana o extranjera, con residencia mínima de dos años en el país. Los interesados deberán tener experiencia en la producción de un largometraje, serie o dos cortometrajes.
Las inscripciones estarán abiertas desde el 22 de octubre hasta el 3 de diciembre de 2024 a las 18:00 horas (CDMX). Los resultados serán anunciados el 24 de enero de 2025.
Lee: Premios Ariel: Este es el origen de su preciada estatuilla dorada
Esta información fue proporcionada por la AMACC a través de un boletín oficial. Para más detalles, los interesados pueden comunicarse al correo: inscripciones@amacc.org.mx.