Han pasado 25 años desde que «Amores perros» llegó a las pantallas, sacudiendo a la industria cinematográfica en México. Más que una película, fue el inicio de una nueva era y, al mismo tiempo, la primera gran oportunidad para actores y creadores que con el tiempo se convirtieron en figuras imprescindibles del séptimo arte.
La cinta marcó el debut de Alejandro González Iñárritu como director, con un guion de Guillermo Arriaga, pero también fue “la primera vez” de Mónica Lozano y Francisco González Compeán como productores y de Gael García Bernal y Gustavo Sánchez Parra como actores dentro de una película.
Sobre esto, Lozano, Gopnzález y Sánchez Parra platicaron en el marco de los premios Ariel, que se celebraron el pasado fin de semana en Puerto Vallarta, sobre cómo fue actuar para una de las cintas más importantes del cine actual en México y las puertas que después se abrieron para sus carreras.
Lee: Sol, arena y cine… así se vivió la premiación del Ariel en Puerto Vallarta
“Es la primera película que hicimos Mónica y yo como productores, la primera película de Martín Hernández no se diga de Alejandro González, es una película llena de primeras veces, eso una apuesta grande la verdad es que ahora la distancia si me dijeron oye es que este nunca ha hecho una película ni este miente y con ellos vamos a hacer esta película tan me pondría un poco nervioso”, refirió Francisco González.
En la plática el actor Gustavo Sánchez Parra expresó que él actuaba en teatro y tuvo que pensar si desaaba realmente trabajar para la película o seguir en su pasión, por lo que decidió dar el paso, ya que además su personaje exigía muchos cambios físicos como estar más musculoso y cambiar el tono de su cabello a amarillo.
La película más cara de la época
De acuerdo con Lozano, se invirtieron 24 millones de pesos, lo que en ese tiempo eran de 2,5 millones de dólares cuando para una película convencional su presupuesto era de un millón de dólares.
“El promedio de inversión de una película mexicana era de un millón de dólares, sí era costosa y eso es tan importante porque veníamos del 97 donde hubo la menor producción a nivel nacional, se hicieron siete películas”, refirió Lozano.
Ver esta publicación en Instagram