Las actrices Andrea Aldana y Alejandra Cosío replantearon su forma de conectar con la naturaleza y de los avances sociales para las mujeres, tras su experiencia de protagonizar la película “La arriera” de Isabel Cristina Fregoso.
En entrevista para Amexi, las actrices hablaron sobre su experiencia de conectar con la naturaleza y resignificar la figura de la arriera en una época en la que predominaba lo masculino.
La película «La Arriera» trata sobre Emilia (Andrea Aldana), una joven en el México de los años 30, que se disfraza de arriero para escapar de su familia y buscar a su padre biológico.
A través de su viaje por la sierra de Jalisco, descubre su propia identidad y libertad, enfrentando desafíos y aventuras.
La cinta explora temas de identidad, despertar sexual y la búsqueda de la libertad personal, todo ambientado en un contexto histórico específico, donde lo masculino predominaba.
Lee: Abogado de Carlos Cuevas: «Aida Cuevas, quiere ser la nueva Niurka de la canción ranchera» (VIDEO)
Una experiencia de autodescubrimiento
Para Andrea Aldana, adentrarse en este universo que plantea Fregoso en el filme fue muy aleccionador, sobre todo por la profunda conexión con la naturaleza, pues durante las grabaciones pudo vivir la experiencia de vivir en una zona rural al ciento por ciento.
“Uno está tan inmerso en la ciudad y en las comodidades, de cierta manera que tiene al estar aquí, que cuando nos fuimos a internar allá, los primeros días fueron complejos, porque fue muy distinto. Las comodidades, me refiero a tu espacio, tu cama, la señal de internet, el ver a tu familia, el ver a mi hijo, todo esto como soltar y desapegarme de todo eso para adentrarme en otro universo, sí fue un cambio complejo”, señaló.
Para Aldana interpretar a “Emilia”, una adolescente que se siente limitada por los valores tradicionales de su familia y su contexto social, fue todo un honor, porque le permitió hacer también un viaje de autodescubrimiento.
“Contar esta historia, pues es un honor para mí porque si yo le pregunto a mi madre de cómo vivía su abuela, que ni siquiera son generaciones tan atrás a la mía y comparten mucho este pensamiento de que no tenían la elección de decidir qué querían hacer o quién quería ser”, señaló.
Emilia busca su lugar en el mundo
Y es que Emilia se escapa de la situación que vive para descubrir su verdadera identidad, por lo que decide vestirse como un arriero y emprender un viaje por la sierra, donde se encuentra con un mundo diferente y nuevas experiencias.
La película explora su proceso de autodescubrimiento y la búsqueda de su lugar en el mundo, mientras se enfrenta a los desafíos que implica vivir en una época y lugar determinados.
“Yo ahora desde mi privilegio, con el avance que hemos tenido, pues yo sí puedo decidir qué quiero ser y me dedico a lo que me gusta, soy actriz, trabajo de esto y es muy lindo, pero entonces darle voz a estas historias de mujeres que no tuvieron esa posibilidad, pues fue un trabajo complicado, una gran responsabilidad, pero también fue un honor para mí”, afirmó.
Ver esta publicación en Instagram
Alejandra Cosío destaca los avances sociales para la mujer
Para Alejandra Cosío la interpretación de “Carolina”, la hermana de “Emilia”, fue un regalo pues le permitió sintió que al conectar con la naturaleza y con las mujeres de aquella época le permitió sentirse como en la escuela.
“Fue un regalo el hacer a Caro por todas las cosas que aprendí, yo fui a filmar, pero sentí que fui como a la escuela a aprender muchas cosas que jamás me imaginé, el hacer tortillas, el ordeñar, el recoger los huevos, cosas que no hago, que no está en mi familia, el poder vivirlos fue una experiencia bellísima”, comentó.
La búsqueda de su voz interior
Dijo que encontró en su personaje una forma de descubrir su poder interior: “esta búsqueda de voz que al final termina, en algún momento le llega a estas ganas de poder, de hablar y de poner límites y de encontrar su fuerza interna y me parece muy muy poderoso lo que pasa con el personaje”.
En ese sentido, indicó que el mensaje que le gustaría que el público se lleve de su personaje es “que se cuestionen y que permitan buscar su yo verdadero”.
“Me gustaría que se diera la oportunidad de sumergirse en este México de hace 100 años y disfrutar de lo bonito y de las tradiciones que son tan nuestras y en mi personaje escucharse, escuchar esa voz interior y conectar con ese yo auténtico que a lo mejor suena muy romantizado y muy sencillo pero creo que es un viaje muy largo y de autodescubrimiento que conlleva muchas cosas dolorosas porque no sabes a dónde te va a llevar pero sabes que ese lugar es un mejor lugar donde te vas a sentir más tú y más libre”, comentó.
Asimismo, exhortó al público a reflexionar sobre ambos lados de cómo el pensamiento del machismo y el patriarcado “nos afecta tanto a hombres como mujeres”.
“El personaje de Martín lo muestra muy bien este lado y (me gustaría) que se cuestionen cómo no sólo no afecta a las mujeres que si bien sí es en su mayoría la afectación pero también a los hombres pues que es un pensamiento que ya no debe estar”, concluyó.
¿Dónde ver “La Arriera”?
El filme fue reconocido con dos premios Mezcal en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2024: Mejor Dirección para Isabel Cristina Fregoso y Mejor Fotografía para María Sarasvati Herrera.
Ahora, la cinta se proyectará en más de 50 pantallas a nivel nacional, incluyendo salas independientes y de arte.