Ari Telch y Angélica Aragón hicieron historia en la televisión mexicana al protagonizar “Mirada de Mujer”, una telenovela que abordó la historia de una mujer madura que se reinventa tras una infidelidad.
Al romper la narrativa de las historias de jóvenes enamorados, la pareja que interpretaron los actores se convirtieron en uno de los clásicos de los melodramas de la pantalla chica.
A casi 28 años de su estreno, Telch y Aragón se reencontraron durante la develación de la placa por las 200 representaciones de la obra de teatro “Las Leonas”, en la que participa Angélica.
“Ha sido un fenómeno la telenovela ‘Mirada de Mujer’. De hecho, nuestra versión ya fue una segunda versión después de la original en Colombia, que se llamaba La Señora Isabel. Y ahora con todas las repeticiones en plataformas, etc., pues vuelve una nueva generación, apreciarla, disfrutarla”, indicó Aragón en un encuentro con medios de comunicación.
Telch, quien asistió como padrino del evento, sorprendió al público al subir al escenario, abrazar a su antigua compañera de reparto y sellar el momento con un beso, evocando la química que los convirtió en una de las parejas más recordadas de la pantalla chica.
Lee: Jennifer Lopez protagoniza candentes besos en los American Music Awards
Ver esta publicación en Instagram
El reencuentro de María Inés y Alejandro Salas de “Mirada de Mujer”
El melodrama se estrenó un 9 de junio de 1997 en TV Azteca con un elenco integrado por Angélica Aragón (María Inés), Ari Telch (Alejandro Salas), Fernando Luján (Ignacio SanMillán), Margarita Gralia (Paulina) y Bárbara Mori (Mónica SanMillán).
Este drama se consideró como la primera historia que rompió tabúes y le dio un giro a cómo se presentaba el amor en las historias de las telenovelas.
Ari Telch recordó que todo el proceso de la realización de la telenovela, desde el guión, el equipo de producción, el elenco y el tema fueron claves del éxito del melodrama.
Indicó que también se rompieron estereotipos como el clásico galán de telenovelas. “Voy a escoger al más guapo, el de la naricita, el que está operado, el del ojo azul, y no, necesitamos actores. El actor te convence de que es guapo”.
En ese sentido, habló de la necesidad de invertir en escritores que hagan historias originales, pues “ya basta de los refritos, que es lo que se pide. Y de relaciones honestas, relaciones que se cuente la vida real”.
“Creo que ese fue uno de los grandes éxitos de Mirada, que hablaba de personajes con el que todo el mundo se sentía identificado. No estos personajes que son tan irreales, desde lo físico hasta el modo de relacionarse”, comentó.
El éxito de Mirada de Mujer y las nuevas versiones
Sobre las nuevas versiones, Angélica Aragón indicó que “Mirada de Mujer” sentó un precedente por la historia que contó sobre una mujer madura que rehace su vida en total libertad a partir de una dolorosa infidelidad, cuestionando los roles sociales y no como una “cougar”.
“Fue la oportunidad de una mujer que ha sido abandonada por un marido, después de 35 años de matrimonio, de rehacer su vida, y de rehacer su vida con un hombre adulto, maduro, libre, inteligente, amable, y sobre todo honesto, que era lo que yo le reclamaba al personaje de Fernando Luján. Una cosa es que tú te hayas enamorado de otra mujer, uno no gobierna sobre su corazón”, indicó.