Cinema Planeta, el Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México celebra 17 años consolidándose como un referente cultural y de conciencia ambiental en el país. Con sede principal en Cuernavaca, esta edición presenta el CP:GreenMarketMX, Mercado Internacional de Cine Medioambiental, el primero de este tipo en México.
El CP:GreenMarketMX se realizará del 25 al 27 de septiembre en Cinemex Plaza Bugambilia de Cuernavaca y será un espacio único de encuentro académico y profesional para proyectos cinematográficos en etapa de postproducción (work in progress) que aborden temas relacionados con el medio ambiente, la sostenibilidad y la regeneración del planeta.
El objetivo es impulsar la visibilidad, financiación y distribución de narrativas que inspiren a la acción climática.
Cinema Planeta celebra 17 años creando conciencia ambiental
La programación de CP: GreenMarketMX, Mercado Internacional de Cine Medioambiental contempla un amplio programa de actividades que incluyen 12 galas de cine con películas de México, Cuba, Austria y Estados Unidos; 2 funciones especiales; una conferencia magistral que será el evento inaugural, 4 master classes, 2 talleres especializados, así como espacios de networking.
Además, en las sesiones de pitching (work in progress) participarán 7 proyectos cinematográficos de México, Turquía, España y Cuba, que serán calificados por un jurado conformado por expertos que le brindarán sesiones personalizadas de retroalimentación, entre los que destacan: Eugenia Montiel, cineasta y productora; Sebastián Celis, cineasta y activista; Antonino Isordia,director y guionista; Julio Fons, director, editor y productor; On Post Films, Estudio de Postproducción Audiovisual y La Visual Mafia, estudio de Postproducción de cine, series, comerciales.
Los ganadores de las sesiones de work in progress obtendrán premios en especie y apoyos técnicos por parte de La Visual Mafia y de On Post Films, estudios de posproducción audiovisual. Adicionalmente, tendrán un acompañamiento curatorial para la red de exhibición de Cinema Planeta y participarán en un Tour de festivales medioambientales internacionales.
Asimismo, se llevarán a cabo las Salas Ambientales, un proyecto que desde el 2009 ha sembrado conciencia en más de 300,000 estudiantes de Morelos. Esta iniciativa educativa conecta a las infancias y juventudes con científicos, cineastas y especialistas, creando un puente entre el conocimiento y el arte a través de películas que inspiran la educación ambiental y social.
Llega a nuevos públicos
En esta edición las Salas Ambientales Escolares se llevarán a cabo del 17 al 25 de septiembre en el Auditorio Narciso Mendoza en Cuautla, con la participación de 16 mil 800 alumnos de primaria; y del del 23 al 26 de septiembre en Cinemex Plaza Bugambilia de Cuernavaca, donde también se movilizarán 2 mil 700 alumnos de primaria y preparatoria.
En la conferencia de prensa Ángeles Cruz, actriz y activista; Andrés Delgado, actor; Eleonora Isunza, directora y cofundadora de Cinema Planeta; Marcos Manuel Suárez, Secretario de Desarrollo Económico y Turismo del Municipio de Cuernavaca y Daniel Altafi, Secretario de Turismo de Morelos compartieron los detalles de esta edición.
Lee: El arte del Tribal Bellydance cumple una década de fiesta en México
Con estas actividades, Cinema Planeta reafirma su compromiso de visibilizar el cine como motor de cambio, impulsando la producción, finalización y distribución de narrativas cinematográficas que inspiran a la acción climática consciente.
Sobre Cinema Planeta:
Es una organización Civil creada en el 2009 con la finalidad de promover la protección del medio ambiente en México a través del cine, el arte y la ciencia. Somos fundadores de la Green Film Network (GFN) y miembros del Consejo Directivo, asociación internacional que reúne a 38 de los principales festivales de cine de 35 países, enfocados a temas ambientales.