El mundo del espectáculo en México se vistió de luto, luego que se diera a conocer la muerte del actor Humberto Yáñez, conocido por sus papeles en “Rosa Salvaje” y “Clase 406”, a los 83 años.
A través de un mensaje en sus redes sociales, el Centro Cultural Helénico detalló que el histrión falleció el pasado 29 de enero.
En el mensaje, el recinto destacó la trayectoria de Yáñez y su pasión por las artes escénicas, lo que le permitió construir una sólida carrera en la televisión y en la pantalla grande.
“Con profunda tristeza despedimos a Humberto Yáñez, quien dedicó su vida al arte escénico con notable versatilidad, dejando una marca imborrable en el teatro, el cine y la TV. Su pasión y talento como gran actor dejarán una huella indeleble en la comunidad teatral”, se lee en la publicación.
Otras instituciones como Filmoteca de la UNAM, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) y la Asociación Nacional de Intérpretes (ANDI) se despidieron del histrión.
Lee: Fallece Carilú Navarro, reconocida por el programa “Lo que la gente cuenta”

¿De qué murió Humberto Yáñez?
Hasta el momento se desconocen las causas de muerte de Humberto Yáñez, pues ni sus familiares ni las instituciones que se despidieron de él, dieron algún detalle de lo ocurrido.
Tampoco se sabe si padecía alguna enfermedad crónica o degenerativa que pudiese afectar su salud.
Su último trabajo en pantalla lo hizo en 2022 para el cortometraje “Mecate”, donde dio vida a Efrén.
Su trayectoria artística
Yáñez participó en más de 20 proyectos para la pantalla, incluidas películas y telenovelas.
Nació en 1941 e inició su trayectoria artística hasta 1987 en la telenovela “Rosa Salvaje”, en donde interpretó a “Isidro Vázquez”.
Desde entonces trabajó en distintos proyectos como “El misterio de la casa abandonada” (1987), “Cenizas y diamantes” (1990) y “Yo no creo en los hombres” (1991).
Sin embargo, alcanzó mayor proyección en su carrera con su participación en la tercera temporada de la telenovela “Clase 406”, donde compartió créditos con Michelle Vieth, Anahí, Aarón Díaz y Alfonso Herrera, entre otros.
Otro de los proyectos en los que participó están “Malibú” (2021), “El corazón del volcán” (2020), “Salvando al Soldado Pérez” (2011), “Somos lo que hay” (2010), “El malogrado amor de Sebastián” (2006), “Amor” (2006), “Rencor” (2005), entre otros.
Además de su carrera de actor, también se desenvolvió como profesor de teatro en la Ciudad de México.






