Por Griselda Hernández.
Ciudad de México, 22 oct. (AMEX).- El Gobierno de la Ciudad de México anunció una serie de actividades especiales para los días 1 y 2 de noviembre, entre las que destaca el Desfile del Día de Muertos y la Megaofrenda 2024.
Durante estas días, los capitalinos rinden homenaje a sus seres queridos fallecidos, bajo la creencia que regresan temporalmente a sus hogares..
Este ritual honra la memoria de los difuntos y brinda a los pobladores la oportunidad de sanar y enfrentar la muerte de manera más consciente y reconfortante.
“Tenemos que instalar en esta ciudad nuevamente el tema de los muertos, para dejar a un lado lo que se había convertido en fiestas de Halloween”, comentó Carla Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

¿Cuándo y dónde ver la Megaofrenda y el Desfile de Día de Muertos?
En converencia de prensa, Brugada Molina señaló que se espera más de un millón de visitantes en la Megaofrenda.
Los altares de muertos que se instalarán en el Zócalo capitalino podrán apreciarse a partir del 30 de octubre y hasta el 3 de noviembre.
Esta ofrenda contará con una extensión de 17 metros de altura y tendrá 21 figuras de cartonería, que medirán entre seis y 10 metros.
Además, habrá un jardín de cempasúchil con 10 mil plantas de productores de Xochimilco, dos trajineras.
Así como una chinampa monumental, que creará un espectáculo impresionante para honrar a los difuntos.
El desfile, que se llevara a cabo el 2 de noviembre, combinará espectáculo y tradición para cautivar al público nacional e internacional.
Al respecto, Ana Francis Mor, secretaría de Cultura de la capital mexicana, resaltó la importan de una de las tradiciones más arraigadas a la cultura del país.
Finalmente, dijo que es un momento que sirve para unir a las familias, al tiempo que se recuerda a quienes ya no están.