El documental Memoria de Los olvidados con dirección del aragonés Javier Espada y con producción ejecutiva del mexicano Izrael Moreno, formará parte de la Selección Oficial de la sección Venice Classics como parte del Festival Internacional de Cine de Venecia, a realizarse entre el 27 de agosto al 6 de septiembre de este 2025.
Este 22 de julio, en la presentación del programa general de La Mostra, Pietrangelo Buttafuoco, presidente de La Biennale di Venezia, así como Alberto Barbera, director del Departamento de Cine de la misma Bienal, dieron a conocer la noticia.
Por su parte, Izrael Moreno productor ejecutivo del documental señaló: “representar a tu país en uno de los festivales más importantes del mundo y con los cineastas más relevantes de la actualidad y también a los que están homenajeando, me llena de mucho orgullo como mexicano y como parte del gremio del cine”.
El documental Memoria de Los olvidados tendrá su estreno en La Mostra
Compartió que la participación del documental en este festival de talla internacional no solo es un logro, sino que también permite a la cinta que se visibilice, además de que está listo para acudir al certamen.
La obra explora las profundas raíces del interés que despertó en el genio fílmico Luis Buñuel la vida, el pensamiento y las circunstancias de los infantes desposeídos y marginados desde su natal Calanda hasta la Ciudad de México del milagro alemanista, en la que recurrió expedientes y testimonios de escuelas granja, correccionales y clínicas de conducta para explicar y revelar detalles sobre la película Los olvidados (México, 1950), que fue inscrito en el Registro Memoria del Mundo por la UNESCO en el 2003.
También aborda el fracaso en taquilla tras su estreno, las agresiones y amenazas de expulsión sufridas por el cineasta aragonés pero también las alabanzas nacionales e internacionales que recibió tras alzarse con la Palma de Oro al Mejor Director en el cuarto Festival de Cannes, en 1951.
Participan figuras de talla internacional
Este filme cuenta con la participación de prominentes figuras de la cinematografía y de la cultura, tanto mexicana como española, entre ellos Arturo Ripstein —voz en off de la película incluidos textos biográficos del propio Buñuel—, así como entrevistas con Alejandro G. Iñárritu, Elena Poniatowska, Juan Villoro, Fernando León de Aranoa, Ofelia Medina, Michel Franco, Iván Ávila Dueñas, así como Armando Casas, de la Academia Mexicana de Cine; Dave Kehr, del MoMA de Nueva York; Valeria Camporesi, directora de la Filmoteca Española, y Fernando Méndez-Leite, presidente de la Academia Española de Cinematografía, entre muchos otros.
“Memoria de Los olvidados” representará a México en el certamen italiano junto con “En el camino”, cuarto largometraje de ficción de David Pablos, en la Competencia Horizonte (Orizzonti); “Nuestra tierra”, documental de Lucrecia Martel, que se presenta Fuera de Concurso, así como “Frankenstein”, de Guillermo del Toro, en la Competencia Oficial.
Lee: ¡Prepárense para una Aventura Inolvidable: «Buen Salvaje» Llega a la Pantalla Grande!
“Me siento muy honrado de ser uno de los productores ejecutivos de este documental por la influencia y la inspiración que ha sido el cine de Buñuel en mi carrera, en mi vida, además, sobre una de las películas más importantes de su carrera y filmada en algunos barrios que conozco muy bien como la Romita, por eso entré sin ninguna pretensión, lo hice de corazón por el gusto genuino de hacer cine de arte y cine de autor, que es lo que me mueve”, añadió Moreno a través de un comunicado.
¿Cuáles son los logros de Izrael Moreno en la cine?
Izrael Moreno cuenta con premios como el Oso de Plata en el 61o Festival Internacional de Cine de Berlín —por logros artísticos en Fotografía y Diseño de Producción— y el Ariel de Oro a Mejor Película por parte de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) en su 55a entrega de 2013, así como diversos premios en los festivales de Lima, Biarritz, Guadalajara y Morelia.
Además, rector del proyecto educativo universitario la Facultad del Cine, mismo que fundó el 13 de julio de 2017. Es productor de películas de cineastas como: El premio (2011), «Cuadros en la oscuridad» (2017) y El actor principal (2019); Revelación (2012) y Rosa (2014), entre otras.
Su ópera prima como director es Julián (2024), además de los cortometrajes Se busca (2001), A volar (2009), Desnudo (2012) y Vocales (2014).