Alexander García, mejor conocido como El Fantasma logró hacer de su presentación en Dolores Hidalgo toda una fiesta, al convocar a más de cinco mil personas quienes disfrutaron de sus mejores éxitos pero también de las canciones emblema de José Alfredo Jiménez, el gran homenajeado en el Festival Internacional del Rey.
El Fantasma se encargó de cerrar el segundo día de actividades de este encuentro musical que se realiza en la tierra que vio nacer a José Alfredo, quien falleció hace 52 años y el cantante no decepcionó ya que ofreció una velada inolvidable.
El artista está en la promoción de su disco “La nostalgia” un tributo a José Alfredo Jiménez, por lo que consideró todo un honor poder presentar este disco en “casa” del cantautor mexicano, uno de los más reconocidos a nivel mundial por su amor por la canción ranchera.

Un espectáculo muy emotivo
Juegos pirotécnicos, un escenario lleno de luces y el mariachi que lo acompañó, hicieron del show de El Fantasma uno de los más celebrados y esperados por el público, que llenó por completo calles, y la explanada de la iglesia.
Para comenzar a calentar motores, El Fantasma inició con “El Rey” para después continuar con “Ella”, “No me amenaces”, “Camino de Guanajuato”, “Cuatro caminos”, pero también se dio el tiempo de interpretar “Acá entre nos”, “Los laureles” y “Volver volver”.
En su concierto hubo de todo: honrar a José Alfredo, interpretar temas de otros grandes de la música así como lo mejor de sus éxitos por lo que también pudieron escucharse temas como “El envidioso”, “Cabrón y vago” o “Palabra de hombre”, de las más coreadas lo mismo que por jóvenes, niños y adultos.
Lee: Matisse y Aranza inauguran el Festival Internacional del Rey en honor a José Alfredo Jiménez
Ana Cirrré evoca a la nostalgia
Previo a la actuación de El Fantasma apareció en el escenario Ana Cirré para hacer de la noche un viaje a la nostalgia con canciones que sellaron toda una época tales como “Casi perfecto” uno de los himnos del amor y desamor pero también rindió homenaje a José Alfredo al interpretar “Si nos dejan”.
También se dio tiempo para contar una historia muy personal cuando pudo colaborar con Ricardo Arjona: “Hace algunos ayeres tuve la fortuna de recibir una llamada telefónica de un compositor que no conocía y juro que pensé que quería que le hiciera los coros pero era Ricardo Arjona”, indicó al tiempo de cantar ¿Por qué es tan cruel el amor?”.
Ver esta publicación en Instagram







