Mientras las calles se llenan de altares, disfraces y calabazas, la ciencia también celebra el terror. Laboratorios y universidades, junto con el proyecto británico Science of Scare, analizaron las reacciones fisiológicas de cientos de espectadores para determinar cuál es la película más aterradora del mundo.
A través de sensores cardíacos, mediciones de ritmo, variabilidad (HRV) y un algoritmo llamado Scare Score, los investigadores cuantificaron el miedo: cuántas veces se acelera el corazón, cuánto tarda en calmarse y qué títulos logran mantener la tensión más tiempo.
El análisis, retomado por la plataforma de entretenimiento Spoiler, combina datos científicos con el desempeño global en taquilla y la opinión de la crítica para elaborar una lista definitiva de los filmes que más estremecen… y que, además, rompen récords de audiencia.
Lee: En Mérida, el Pixán Peek honra a los animales de compañía en Día de Muertos
Las películas que más asustan, que se pueden comprobar
- Siniestro (2012): Dirigida por Scott Derrickson, está como la película más aterradora del mundo. Durante su visionado, los espectadores pasaron de 64 a 86 latidos por minuto y llegaron a picos de 131 BPM. Su Scare Score fue de 96/100, y aunque no figura entre los grandes listados del género, recaudó más de 82.5 millones de dólares en taquilla.
- Host (2020). Filmada durante la pandemia y ambientada en una videollamada, alcanzó un Scare Score de 95/100 con picos de 130 BPM. Su bajo presupuesto (100 mil dólares) contrastó con su impacto viral, aunque su recaudación fue modesta: 443 mil dólares.
- Skinamarink (2022). La “pesadilla minimalista” de Kyle Edward Ball obtuvo 91/100 en el Scare Score, con picos de 113 BPM. Su atmósfera opresiva y silenciosa la convirtió en un fenómeno: de costar 15 mil dólares, recaudó más de 2 millones.
- La Noche del Demonio (2010). De James Wan, mezcla terror doméstico y proyección astral. Logró un Scare Score de 90/100, con picos de 133 BPM. Recaudó más de 100 millones y dio inicio a una franquicia duradera.
- El Conjuro (2013). También de Wan, obtuvo 88/100 y picos de 132 BPM. Es la película con más equilibrio entre sustos y éxito comercial: 320 millones de dólares en taquilla y presencia en los listados de The Hollywood Reporter y Rotten Tomatoes.
- El Legado del Diablo (2018). De Ari Aster, combina el horror psicológico con el drama familiar. Su Scare Score de 81/100 y sus 90 millones en taquilla la colocan como la cinta más completa entre miedo, calidad y éxito económico.
- Sonríe 2 (2024). El más reciente fenómeno del horror alcanzó un Scare Score de 79/100, con picos de 110 BPM. Una historia sobre la culpa y los traumas que demostró que las sonrisas también pueden ser aterradoras.
Terror con método: entre el susto y la ciencia
De acuerdo con los especialistas del Science of Scare, el miedo más efectivo no proviene del sobresalto inmediato, sino de la ansiedad sostenida. La variabilidad del ritmo cardíaco (HRV) demostró ser clave: cuanto más tarda el cuerpo en relajarse, más memorable es la experiencia.
Por eso, aunque Siniestro mantiene el título de la película más aterradora según los datos biométricos, El Legado del Diablo se impone como la más completa al sumar éxito crítico, taquilla global y reconocimiento en los listados más prestigiosos del género.
En plena temporada de Halloween y Día de Muertos, la ciencia parece coincidir con el instinto popular: lo que realmente nos aterra no es el monstruo, sino lo que nos hace sentir vivos cuando lo enfrentamos.
Ver esta publicación en Instagram







