Juan Gabriel y su legado forman parte importante dentro de la música a nivel internacional, es por eso que Netflix estrenó este 30 de octubre la mini serie “Debo, puedo y quiero” que consta de cuatro capítulos, todos disponibles desde este jueves.
La serie, dirigida por María José Cuevas y la producción de Laura Woldenberg e Ivonne Gutiérrez, se cuenta a casi 10 años de la partida del llamado “Divo de Juárez” y abre las puertas a más de cuatro décadas de la vida de Alberto Aguilera Valadez, quien a través de videos, audios e imágenes capturadas por él mismo, registró el lado más íntimo del hombre fuera del escenario.
Se trata de una serie documental con acceso inédito a los archivos personales de Juan Gabriel, incluyendo videos filmados por él mismo. A través de 4 episodios, esta investigación ofrece una historia íntima y reveladora sobre Alberto Aguilera Valadez, el hombre detrás del ídolo musical mexicano y autor de miles de canciones, que convirtió su dolor en himnos y rompió estigmas y prejuicios a lo largo de su vida.
“Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” recorre desde los inicios de la carrera de uno de los artistas más queridos de México, hasta su muerte, ofreciendo una mirada sin precedentes y profundamente humana a su legado que ya forma parte de la cultura popular mexicana, y cuya música sigue conmoviendo a millones en el mundo.
Lee: ¡En peligro! Querido inmueble de Juan Gabriel en Cd. Juárez
¿Qué canciones incluye esta serie?
Con la salida del documental, también se lanzó una playlist con temas icónicos que a continuación te presentamos y que puedes escuchar en Spotify
- “Es mejor decir adiós”
- “La Frontera”
- “Dulces momentos de ayer”
- “El Noa Noa”
- “Denme un ride”
- “Bésame otra vez (eso fue ayer)”
- “No tengo dinero”
- “Solange ich lebe”
- “Canega nai qeledo mo”
- “Se me olvidó otra vez”
- “Siempre en mi mente”
- “Para siempre adiós”
- “María de la Paz”
- “María de todas las Marías”
- Me nace del corazón”
- “Amor eterno”
- “Lo pasado, pasado”
- “De mi enamórate”
- “He venido a pedirte perdón”
- “Querida”
- “Bésame”
- “Adiós amor te vas”
- “Tenías que ser tan cruel”
- “Inocente pobre amigo”
- “Yo no sé qué me pasó”
- “Buenos días señor sol”
- “Mia más bello error”
- “Obertura: No discutamos, Mi fracaso, Adiós Amor, Te Vas”
- “Yo no nací para amar (en vivo)”
- “Debo hacerlo”
- “Hasta que te conocí (popurrí)”
- “Te lo pido por favor”
- “Me refugie en tu juventud”
- “El final” (Rocío Dúrcal ft Juan Gabriel)
- “Pero qué necesidad”
- “Abrazame muy fuerte”
- “Have you ever seen the rain”
- “Ya no vivo por vivir”
- “Yo te recuerdo-versión salsa”
- “Así fue”
- “Amor eterno (En el Palacio de Bellas Artes)”
Proyección en el Zócalo
Además, Netflix y el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, revivirán aquella noche de 1990 en la que Juan Gabriel hizo historia al presentarse por primera vez en el Palacio de Bellas Artes, acompañado de la Orquesta Sinfónica Nacional. La cita es el sábado 8 de noviembre en el Zócalo de la Ciudad de México.
Ver esta publicación en Instagram
 
			







