Fito Páez, uno de los exponentes más importantes del rock en español a nivel Latinoamérica, se presentará este sábado 18 de enero en el Zócalo de la Ciudad de México de manera gratuita, por lo que miles de fans esperan con ansias cantar al lado de ídolo argentino, quien además tiene prevista más fechas en la capital del país.
Fito Páez, nacido como Rodolfo Páez Ávalos el 13 de marzo de 1963 en Rosario, Argentina, es uno de los músicos más emblemáticos de la escena del rock latinoamericano. Compositor, cantante y pianista, Páez marcó una época con sus letras profundamente poéticas, muchas de las cuales reflejan tanto las luchas internas del ser humano como los conflictos sociales y políticos de su país.
Con una carrera que abarca más de cuatro décadas, Páez ha sido reconocido internacionalmente por álbumes icónicos como «El amor después del amor» (1992), considerado uno de los discos más vendidos en la historia del rock en español. Además de su prolífica obra musical, ha incursionado en el cine como director y guionista, demostrando su inquietud artística más allá de los escenarios.
A continuación te presentamos una lista de las canciones más emblemáticas y que se convirtieron en himno por varias generaciones.
Lee: Concierto gratuito de Fito Páez en la CDMX ya tiene nueva fecha y es en este mes
Las canciones de Fito Páez más emblemáticas
Al lado del camino: Incluida en el álbum «Abre» (1999), este tema destaca por su letra introspectiva y su estilo narrativo único. Es una de las piezas más aclamadas de su carrera.
11 y 6: Parte de «Del ’63» (1984), esta canción es uno de los primeros grandes éxitos de Páez. Su emotiva narrativa consolidó su talento como compositor.
Cadáver exquisito: Se encuentra en «Circo Beat» (1994). Este tema experimental combina elementos electrónicos y líricos, reflejando un espíritu lúdico y creativo.
Dos en la Ciudad: Incluida en el álbum «Rey Sol» (2000), esta balada urbana resalta la influencia de los sonidos clásicos del rock y el pop argentino.
Llueve sobre mojado: Colaboración con Joaquín Sabina, incluida en el álbum «Abre» (1999). Una canción que combina el ingenio de ambos artistas en una crítica social envuelta en humor.
Sus canciones marcaron generaciones
Circo beat: Tema principal del álbum «Circo Beat» (1994), su ritmo pegajoso y atmósfera circense capturan el espíritu lúdico del disco.
Mariposa tecknicolor: Un clásico incluido en «Circo Beat» (1994). Es una de las canciones más populares de Fito Páez y un himno del rock en español.
El amor después del amor: Canción principal del álbum «El amor después del amor» (1992), el disco más vendido en la historia del rock argentino. Es una celebración de la vida y las segundas oportunidades.
Yo vengo a ofrecer mi corazón: Perteneciente al álbum «Giros» (1985), es un tema que mezcla compromiso social con una melodía profundamente emotiva.
A rodar mi vida: Parte de «El amor después del amor» (1992), esta canción optimista invita a disfrutar del presente y seguir adelante.
Dar es dar: Incluida en el álbum «Euforia» (1996), en una versión en vivo que resalta su energía y conexión con el público.
Y dale alegría a mi corazón: También de «Giros» (1985), es una de las canciones más icónicas de su carrera, considerada un himno a la esperanza y la paz.
Ver esta publicación en Instagram