Para Itatí Cantoral rechazar propuestas indecorosas le costó varios papeles protagónicos y oportunidades profesionales, pero también le dio algo valioso: respeto por sí misma y la convicción de que el talento no debe estar supeditado a abusos.
Tras la presentación de la obra “Testosterona”, que vuelve a los escenarios teatrales tras ocho años, la artista destacó la importancia de establecer límites, incluso si eso causa incomodidad o que la tacharan de tener un carácter ríspido.
Según ella, estas decisiones le costaron no solo papeles importantes, sino también la posibilidad de firmar contratos de exclusividad que hubieran impulsado aún más su fama.
“Por supuesto que tuve violencia de género, y por supuesto que también tuve propuestas de acoso, y ahí es lo único que no voy a decir una palabra más porque es algo muy delicado., pero supe decir que no, todas las veces”, comentó.
Itatí Cantoral revela cómo logró mantener su integridad
Confesó que algunos productores o personas del medio le ofrecían oportunidades de trabajo importantes, pero condicionadas a aceptar situaciones que ella no estaba dispuesta a aceptar.
“Me costó mucho, me costaron muchos papeles, me costó mucho dinero, porque me hubieran firmado por exclusividades, sí, pero gané la libertad de poderlo decir en todos los micrófonos y que no va a haber nadie que lo desmienta. Al contrario, cuando vean la entrevista muchos van a quedar diciendo que no diga mi nombre, por favor”, comentó.
Señaló que estas experiencias también le generaron tristeza y frustración, pero gracias al apoyo de sus padres, en especial de su madre, logró mantener su integridad.
“Me enseñó, obviamente cuando yo entré a este medio, muy chica, y ella nunca me dejó, ni cinco segundos, (mis padres) me enseñaron a decir no y luego al principio de mi carrera decían que tenía un carácter horrible”, afirmó.
La declaración de Itatí resalta un problema persistente en la industria del entretenimiento: los abusos de poder y los acuerdos tácitos que favorecen la subordinación del talento femenino.
En ese sentido, enfatizó la importancia de mantenerse fiel a los propios principios, aunque eso implique enfrentar pérdidas profesionales, tal como se lo hace saber también a sus hijos.
Lee: Anel Noreña revela síntomas que la alertaron sobre un infarto cerebral
Itatí Cantoral protagoniza la obra “Testosterona”
Señaló que estas vivencias se vislumbran en su personaje en la puesta en escena “Testosterona”, que trata sobre el poder, la sexualidad y los obstáculos que enfrentan las mujeres en ambientes dominados por viejas estructuras de poder.
En la obra Itatí interpreta a una editora que lucha por ser reconocida como sucesora en un periódico, aunque enfrenta resistencia por parte de quienes consideran que por ser mujer ya está en desventaja.
“Lo que vas a ver es como si estuvieras en el ojillo de una puerta y estás entrando a la oficina más importante del poder, de uno de los poderes, que es los medios de comunicación. Entonces, al jefe de un periódico, el más poderoso e importante de la Ciudad de México, donde se está jugando la presidencia entre una mujer y un hombre”, dijo.
En ese sentido, recordó que la historia expone las dificultades que enfrentan las mujeres para obtener puestos altos en las empresas, en donde aún hay mucho por hacer para alcanzar una equidad de género real.
“Entonces, sí es cierto que todavía hay equidad, más, pero no lo suficiente. No es cierto que somos el 50 por ciento en todo, ni en los puestos, ni en los salarios, ni en muchas otras cosas. Entonces, más que nada, ves como una mujer pelea con uñas y garras y con todo gracias a su maestro, que es hombre”, abundó.
Además aclaró que la obra no pretende desplazar a los hombres, pues “las mujeres necesitan ser empoderadas por sus papás o por sus hermanos. Para las mujeres es indispensable tener la aprobación de un hombre y en este caso, en esta obra, el antagonista no es el jefe y no es el hombre. Ahí verán quién es el antagonista, que todos hemos tenido en nuestras oficinas”.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuándo y dónde ver “Testosterona”?
La temporada de “Testosterona” inicia el 26 de septiembre y concluye el 30 de noviembre.
Habrá funciones los viernes a las 20:30 h, sábados a las 19:00 h y domingos a las 18:00 h en el teatro de la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica.
Los boletos están a la venta en la página web de GoLive.