• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

La ópera “Juan y Adelita”, de Enrique Quezadas, llega al CENART

“Juan y Adelita”: la ópera de Enrique Quezadas que reinterpreta el nacionalismo desde la escena.

Redacción Amexi Por Redacción Amexi
11 de junio de 2025
En Espectáculos
Parte del elenco de la Ópera “Juan y Adelita”.

Parte del elenco de la Ópera “Juan y Adelita”. AMEXI/Foto Roberto Ponce.

CompartirCompartirCompartir

Te Puede Interesar

“Monteverde” llega a su gran final este 12 de octubre por Las Estrellas | AMEXI/FOTO: IG @monteverdeof

“Monteverde”: Todo lo que debes saber del gran final

12 de octubre de 2025
“Románticos anónimos” llega a Netflix el 16 de octubre | AMEXI/FOTO: IG @Netflix

“Románticos anónimos”, un amor que se derrite como el chocolate

12 de octubre de 2025

La ópera “Juan y Adelita”, de Enrique Quezadas, llega al CENART

Por Roxy Rocks

A Enrique Quezadas, fundador en los ochenta del grupo rockero Música y Contracultura (MCC), le llevó más de cinco años producir su ópera nacionalista Juan y Adelita.
Esta obra tendrá tres únicas funciones el 13, 14 y 15 de junio en el Centro Nacional de las Artes (CENART), a las 18:00 horas.
👉 Ver avance en YouTube



Producción musical con apoyo institucional

Un coro de 28 personas del Sistema Nacional de Fomento Musical (SNFM) acompaña a los actores. Participan 80 músicos de la Orquesta de la Escuela de Música “Carlos Chávez”, dirigidos por Eduardo García Barrios.

Tras nueve años al frente del SNFM, García Barrios se retiró en 2021 para retomar su labor como director de orquesta, ejecutante, académico y maestro comunitario.


“Juan y Adelita”, ópera con visión crítica del nacionalismo

Egresado del Conservatorio Nacional de Música y de la Escuela Superior de Música, Quezadas afirma:

«Juan y Adelita no trata de un nacionalismo tóxico, sino de un nacionalismo que abre los brazos a la humanidad para que florezca como civilización.»

Y agrega:

“Esta obra es parte de lo que yo, como artista, quisiera entusiasmar en el público mexicano. A veces no somos conscientes de nuestra riqueza histórica.”

“Existe una mística interna en los mexicanos. Debemos hacernos conscientes de dónde venimos, dónde estamos y hacia dónde vamos”, reflexiona el dramaturgo de 69 años.

En 2013 compuso la partitura sinfónica y coral Obertura, Centenario del Ejército Mexicano, por encargo de la SEDENA.
La música de Juan y Adelita comenzó a escribirla en 2016, pero su estreno fue pospuesto por diversas causas, incluida la pandemia de COVID-19.


Enrique Quezadas y Gilberto Guerrero. El dramaturgo y el director de escena de la ópera “Juan y Adelita”.
Enrique Quezadas y Gilberto Guerrero. El dramaturgo y el director de escena de la ópera “Juan y Adelita”. AMEXI/Foto: Roberto Ponce.

Orígenes rockeros: MCC en la memoria

Además de Quezadas, en sintetizadores, guitarra y piano, el grupo de rock progresivo MCC se integraba por:

  • Jorge Velasco “El Apóstol” (bajo),

  • César Calderón “Perico, el payaso loco” (batería),

  • Humberto Álvarez (piano eléctrico y teclados),

  • y Mario Rivas, vocalista fallecido por SIDA en 1989.


Ópera “Juan y Adelita”: mensaje social y renacimiento escénico

El director escénico Gilberto Guerrero considera que Juan y Adelita enriquece la escena musical por su carácter multidisciplinario y su mensaje sobre el renacimiento de la nación.

“Nunca había incursionado en este género. Me emociona escuchar cantar a los actores. Hay momentos en que se me olvida que estoy dirigiendo”, dice sonriente.

Por su parte, el coordinador del SNFM, Roberto Rentería, celebra la colaboración con Quezadas y subraya la importancia de este tipo de experiencias formativas:

“Es fundamental que actores y cantantes participen en experiencias multidisciplinarias de altísimo nivel”.

También destaca el propósito de la obra:

“Juan y Adelita busca generar conciencia sobre el cuidado de la Tierra y la lucha contra la corrupción.”


Paola Gutiérrez y Jacinta Barbachano.
Paola Gutiérrez y Jacinta Barbachano, en plena actuación. AMEXI/Foto: Roberto Ponce.

Amor, poder y símbolos culturales

La ópera, dividida en tres actos, relata la historia de amor entre dos jóvenes:

  • Enrique Guzmán como Juan

  • Jacinta Barbachano como Adelita

Ambos se conocen en un tianguis y enfrentan las intenciones lascivas de Talamontes (Enrique Ángeles), un personaje que representa al poder económico y la impunidad.

La mezzosoprano Paola Gutiérrez, intérprete de Clara, señala un reto inusual: esta ópera contiene muchos diálogos hablados, a diferencia de los pasajes cantados que facilitan la memorización.

En el programa de mano se lee:

“Quezadas traza una obra empapada de metáforas, símbolos y referencias, que vinculan los valores de la cultura mexicana, desde la herencia prehispánica hasta el presente.”


Lee: En Zacatecas, cuando pinte mi obra maestra

Funciones, boletos y recomendaciones

La obra sinfónica tendrá lugar el viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de junio, a las 18 horas, en el Teatro de las Artes del Centro Nacional de las Artes, ubicado en:

📍 Av. Río Churubusco 79, colonia Country Club, alcaldía Coyoacán, Ciudad de México

  • Duración: Aproximadamente 150 minutos

  • Dos intermedios

  • Edad recomendada: Mayores de 12 años

  • No se admiten menores de 8 años

🎟️ Boletos y descuentos disponibles en el sitio oficial del CENART:
👉 https://cenart.comprarboletos.com/artes-escenicas/juan-y-adelita-198

💵 Costo general: $210.60 pesos por persona


Etiquetas: Centro Nacional de las ArtesEduardo García Barrios directorEnrique Quezadas compositorópera mexicanarock progresivo MCCSNFMteatro musical en México
Redacción Amexi

Redacción Amexi

Te Puede Interesar

“Monteverde” llega a su gran final este 12 de octubre por Las Estrellas | AMEXI/FOTO: IG @monteverdeof

“Monteverde”: Todo lo que debes saber del gran final

12 de octubre de 2025
“Románticos anónimos” llega a Netflix el 16 de octubre | AMEXI/FOTO: IG @Netflix

“Románticos anónimos”, un amor que se derrite como el chocolate

12 de octubre de 2025

Mariana Ávila rompe el silencio tras el asesinato de Fede Dorcaz

12 de octubre de 2025

🎬 “Lachatao” invita a mirar el mundo con los ojos de la comunidad: Natalia Bruschtein

12 de octubre de 2025
Next Post
Sultanes

Falla el pitcheo y Diablos pierden 17-4 ante Sultanes

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?