La cantante Karol G, una de las artistas latinas más influyentes del momento, marcó un antes y un después en la historia del Victoria’s Secret Fashion Show con una presentación espectacular, llena de empoderamiento, sensualidad y, sobre todo, orgullo latino.
La “Bichota” se presentó con un show que no solo encendió al público, sino que también rompió barreras lingüísticas en uno de los eventos de moda más icónicos del mundo.
Durante su presentación en el escenario, la colombiana derrochó talento, acompañada en la apertura por la modelo Bella Hadid, quien abrió la pasarela vestida con lencería roja y una capa que marcó el tono dramático de su desfile.
Además, Karol interpretó dos canciones de su álbum “Tropicoqueta”: “Ivonny bonita” y “Latina Foreva”.
El momento más llamativo fue cuando la artista apareció desde el fondo del escenario vestida con un enterizo rojo escarlata, con unas alas de gran tamaño, convirtiéndose en uno de los ángeles de la marca.
La fusión entre el sello latino y la propuesta visual de un evento que reúne a las máximas figuras del modelaje y la moda internacional fue bien recibido por los fans y los asistentes a este show.
A ritmo de “Latina Foreva”, Karol G recorrió toda la pasarela, realizando pasos de reguetón característicos de su estilo, lo que ocasionó ovaciones de los asistentes.
Lee: Enrique Guzmán explica qué cirugía se hizo Alejandra Guzmán (VIDEO)
Ver esta publicación en Instagram
Moda, diversidad y mensaje de empoderamiento
El Victoria’s Secret Fashion Show regresó con un enfoque renovado, apostando por la inclusividad, la diversidad de cuerpos, culturas y estilos, y Karol G fue el reflejo perfecto de esta nueva era.
Su elección como artista principal del desfile no fue casualidad, pues representa una voz fuerte, auténtica y conectada con su audiencia. Desde Medellín para el mundo, Karol G demostró que se puede brillar sin renunciar a la esencia.
En minutos, el hashtag #KarolGenVSFS se volvió tendencia global en X, con millones de visualizaciones en TikTok y clips virales donde se elogia su presentación por “romper el molde”, “dar visibilidad al español” y “hacer historia”.