La Academia Latina de la Grabación reveló los nominados a la edición 2025 de los Latin Grammy, destacando una fuerte presencia de países latinoamericanos que consolidan su liderazgo en la industria musical global. Colombia, Argentina, México y Puerto Rico encabezan la lista con una diversidad de géneros, propuestas innovadoras y artistas de alto impacto.
Colombia con su diversidad sonora y presencia transversal se posiciona como uno de los países más influyentes de la edición, con nominaciones en géneros como pop, tropical, electrónica, cumbia/vallenato, música urbana y alternativa. Entre los artistas destacados figuran:
Karol G (Si antes te hubiera conocido) – Grabación y Canción del Año
Andrés Cepeda (Bogotá) – Álbum Pop Tradicional y Canción del Año
Shakira (Soltera) – Mejor Canción Pop
Elsa y Elmar (Palacio) – Álbum Pop Contemporáneo
Diamante Eléctrico (Malhablado) – Álbum Pop/Rock
Morat (Ya es mañana) – Álbum Pop/Rock
Fonseca – Canción Tropical (Venga lo que venga, Nunca me fui)
Mike Bahía (Calidosa) – Álbum Tropical Contemporáneo
Puerto Candelaria (Fiesta Candelaria) – Álbum Tropical Contemporáneo
Silvestre Dangond & Juancho De la Espriella, Karen Lizarazo, Checo Acosta, Peter Manjarrés & Luis José Villa, Los Cumbia Stars – Álbum de Cumbia/Vallenato
Maluma – Canción Urbana (Cosas pendientes) y Regional Mexicana (Si tú me vieras, con Carín León)
Fariana (Underwater) – Álbum de Música Urbana
Ela Minus (QQQQ) – Interpretación Electrónica
Ali Stone (TRNA) – Canción de Rock
Monsieur Periné & Bejuco (Jardín del Paraíso) – Canción de Raíces
Camilo Sanabria – Música para Medios Visuales (Cien años de soledad)
Argentina con su vanguardia y potencia creativa tiene El dúo CA7RIEL & Paco Amoroso lidera la representación argentina con 10 nominaciones, consolidando su propuesta como una de las más innovadoras del año.
También figuran artistas argentinos emblemáticos como: Fito Páez – Nominado en categorías de rock y producción. Marilina Bertoldi – Reconocida por su trabajo en música alternativa
México con la fuerza regional y producción estelar logró nominaciones con el productor y compositor Edgar Barrera acumula 10 nominaciones, muchas en colaboración con artistas mexicanos como: Carin León, Maluma, Kany García – en categorías de música regional, pop y banda sonora México destaca además en géneros tradicionales y contemporáneos, reafirmando su peso cultural en la región.
Puerto Rico, el epicentro urbano y pop latino se lleva 12 nominaciones y Bad Bunny se convierte en el artista más nominado de la edición gracias a su álbum Debí tirar más fotos, que abarca categorías como Álbum del Año, Grabación del Año y Mejor Álbum de Música Urbana. Su liderazgo reafirma a Puerto Rico como núcleo creativo de la música urbana y pop en América Latina.
Lee: Jin Young de regreso en México: te contamos los detalles para disfrutarlo al máximo
La edición 2025 de los Latin Grammy refleja el dinamismo y la evolución de la música latina, con propuestas que cruzan fronteras, géneros y generaciones. Colombia, Argentina, México y Puerto Rico no solo dominan las nominaciones, sino que marcan el pulso de una industria en constante transformación.