• Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Writy.
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video
Sin Resultados
Ver todos los resultados
AMEXI
Sin Resultados
Ver todos los resultados

🎬 “Lachatao” invita a mirar el mundo con los ojos de la comunidad: Natalia Bruschtein

El documental llega a los cines con una mirada a la comunidad oaxaqueña que protege su cultura y su tierra

Viridiana Guerra Por Viridiana Guerra
12 de octubre de 2025
En Espectáculos
Lachatao, el documental de Natalia Bruschtein llega al cine | AMEXI/FOTO: RRSS

Lachatao, el documental de Natalia Bruschtein llega al cine | AMEXI/FOTO: RRSS

CompartirCompartirCompartir

La comunidad oaxaqueña de Santa Catarina Lachatao llega a la gran pantalla con el estreno del nuevo documental de la cineasta Natalia Bruschtein, “Lachatao”, una obra íntima y profundamente humana que se adentra en la vida cotidiana de un pueblo que resiste al olvido.

A través de la mirada curiosa y luminosa de los niños de esa comunidad, la película muestra cómo este pueblo de la sierra norte de Oaxaca, protege su lengua, sus tradiciones y su vínculo sagrado con la tierra.

Más que un retrato documental, el filme es una experiencia que celebra la memoria, la identidad y la fuerza de una comunidad que se niega a desaparecer.

Te Puede Interesar

“Románticos anónimos” llega a Netflix el 16 de octubre | AMEXI/FOTO: IG @Netflix

“Románticos anónimos”, un amor que se derrite como el chocolate

12 de octubre de 2025
Mariana Ávila rompe el silencio tras el asesinato de Fede Dorcaz | AMEXI/FOTO: IG @soymarianaavila

Mariana Ávila rompe el silencio tras el asesinato de Fede Dorcaz

12 de octubre de 2025

Y es así como Bruschtein consolida su lugar entre las voces más sensibles del cine contemporáneo mexicano con este estreno en cines.

“Me pone muy contenta poder compartir una comunidad que lucha por no desaparecer, que lucha por mantener su identidad y su cultura. Mostrar que hay diferentes formas de resistencia me parece muy importante hacerlo a través del cine”, expresó Bruschtein en entrevista para AMEXI.

Lee: Reyli Barba: «Ana Bárbara siempre será familia» (VIDEO)

Una mirada desde los niños

La directora explicó que “Lachatao” está contada a través de la mirada de los niños, quienes se convierten en el corazón narrativo del documental. Son ellos los depositarios del conocimiento, la memoria y la esperanza de su pueblo.

“Decidí hacer una película sobre esta comunidad a través de los ojos de los niños, porque son parte de ella y los que heredan su identidad y su cultura”, comentó Bruschtein.

La cámara, en palabras de la directora, “se coloca a la altura de los niños” para capturar su visión del mundo y los pequeños gestos que sostienen el tejido comunitario.

Un vínculo de respeto y reciprocidad

Por otro lado, la cineasta contó que su acercamiento a la comunidad surgió gracias a una vecina, cuya familia era originaria de Lachatao.

Así que tras realizar un video escolar para el pueblo, decidió contar su historia con mayor profundidad.

“Siempre trabajé con respeto y cuidado, sin invadir su vida cotidiana. Intenté que fuera una relación recíproca, en la que también pudiera dar algo a cambio”, recordó.

Señaló que en el documental trabajó con el fotógrafo Miguel Tobar, el editor Aldo Álvarez, y los músicos Federico Schmuckler y Alejandro Castaños.

La directora destacó que cada decisión, desde el ritmo narrativo hasta el diseño sonoro,  buscó reflejar el tiempo propio de la comunidad, su calma, sus silencios y su manera de mirar el mundo.

“Queríamos respetar lo que es el tiempo en Lachatao y reflejarlo en la película, desde el juego, el ritmo y la sensibilidad de los niños”, explicó.

Una reflexión sobre el presente

Con “Lachatao”, Bruschtein invitó a los espectadores a replantear su relación con la comunidad, la infancia y la naturaleza.

“Ojalá la gente que vea la película se deje llevar por este ritmo y este mundo interno que tienen los niños. Y que también nos preguntemos qué es la calidad de vida y qué hacemos para cuidarnos como comunidad”, reflexionó.

El documental, que lse exhibe en salas de cine, es una celebración de la vida colectiva y del poder de las tradiciones frente al paso del tiempo.

Etiquetas: cine documental en Méxicocine mexicano 2025documental LachataoNatalia BruschteinSanta Catarina Lachatao
Viridiana Guerra

Viridiana Guerra

Te Puede Interesar

“Románticos anónimos” llega a Netflix el 16 de octubre | AMEXI/FOTO: IG @Netflix

“Románticos anónimos”, un amor que se derrite como el chocolate

12 de octubre de 2025
Mariana Ávila rompe el silencio tras el asesinato de Fede Dorcaz | AMEXI/FOTO: IG @soymarianaavila

Mariana Ávila rompe el silencio tras el asesinato de Fede Dorcaz

12 de octubre de 2025

El Festival «Tierra de los Muertos»: el plan para conocer Oaxaca

11 de octubre de 2025

Guerra de realities: TV Azteca y Televisa se disputan los domingos con “La Granja VIP” y “¿Quién es la máscara?”

11 de octubre de 2025
Next Post
Aseguran narcolaboratorio en Yautepec. AMEXI / Foto David Monroy

Aseguran narcolaboratorio de gran capacidad en Yautepec, Morelos

Buscar

Sin Resultados
Ver todos los resultados

Síguenos en Redes

Sigue el canal de AMEXI

Amexi

Queda prohibida la reproducción total o parcial sin autorización previa, expresa o por escrito de su titular. Todos los derechos reservados ©Agencia Amexi, 2024.

  • Nosotros
  • Contacto
  • Directorio
  • Aviso de Privacidad

© 2024 AMEXI

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Voz Laboral
  • Exclusivas
  • Estados
  • Internacional
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Cultura
  • Vida y Estilo
  • Opinión
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Infografía
    • Video

© 2024 AMEXI

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?