El Coca-Cola Flow Fest abrió sus puertas a una vibra diferente este viernes. Antes de que el Autódromo Hermanos Rodríguez explote con beats, el festival de música urbana más grande del mundo encendió un espacio exclusivo para medios y aliados, donde el invitado de honor —el escritor y periodista colombiano Pablo Wilson— llegó con el ritmo en la voz y la crítica en la cabeza.
Pablito viajó especialmente a México para sumarse a la conversación cultural del Flow Fest, y lo hizo sin filtros: reguetón, perspectiva de género, transformación social, industria musical y paternidades responsables pasaron por la mesa. A su lado estuvieron Cachirula y Loojan, dos nombres que se abren camino con velocidad y que este domingo se adueñarán del escenario como parte del lineup oficial de la edición 2025.
La charla no se quedó en el cliché del perreo. Pablito defendió la música urbana como una fuerza social que atraviesa fronteras, clase y prejuicios. Tomó como base su libro “Reggaetón: una revolución latina”, donde explica cómo el género invadió no solo listas globales y redes sociales, sino también estadios, festivales y —sobre todo— la imaginación colectiva de una generación que ya no pide permiso para ser latina.
Pablo Wilson prende la conversación en el Coca-Cola Flow Fest
“Cada bocina que suena lleva un orgullo que antes se escondía”, señaló ante una audiencia que respondió con entusiasmo.
Con el inicio del festival a la vuelta de la esquina, la emoción estalla. Este 22 y 23 de noviembre de 2025, el Autódromo Hermanos Rodríguez se transforma nuevamente en la catedral de los bajos profundos y los coros callejeros. El Flow Fest construye un universo inmersivo con múltiples escenarios —Coca-Cola, Coca-Cola Sessions, Sprite, Dembow Vicky y Bacardí Stage— donde conviven leyendas y proyectos emergentes.
El lineup 2025 no se guarda nada: Don Omar, J Balvin, Young Miko, Nicky Jam, Bad Gyal, Sech, María Becerra, Natanael Cano y una lista extensa de voces que representan todos los matices del género.
Y este año trae un mensaje poderoso: las mujeres llevan la batuta. Young Miko y Bad Gyal se posicionan directo al frente, acompañadas por talentos mexicanos como Cachirula, Sayuri & Sopholov y Bellakath, prueba de que la escena urbana vive una transformación cultural en tiempo real.
Lee:Lele Pons se rinde ante la maternidad y confiesa que su vida cambió para siempre (VIDEO)
El Coca-Cola Flow Fest nunca se conforma con ser un concierto. Dos días de música se mezclan con experiencias gastronómicas, activaciones interactivas, zonas de descanso y una vibra comunitaria que convierte a miles de asistentes en una misma familia sonora. Desde su nacimiento en 2017, el festival crece, evoluciona y se reinventa sin perder su esencia: orgullo latino, diversidad y creatividad urbana.







