La banda mexicana de ska Panteón Rococó acepta que los temas románticos le dieron fama internacional, antes que otros cortes como los sociales, de los cuales abanderan, por ello están cómodos con estas canciones como “Cha-cha-love”, su nuevo corte que explora la universalidad del amor y el desamor, experiencias por las que, de alguna manera, todos los humanos parecen estar destinados a vivir.
“Cha-cha-love”, el segundo sencillo de su próximo álbum de estudio, cuenta además con una portada muy particular diseñada por los músicos Sergio Arau y Cha!, pero además la producción se realizó con Prince Fatty, célebre por su trabajo con artistas internacionales, incluyendo la banda británica The Skints.
En entrevista con AMEXI, Dario Espinosa reveló cómo fue trabajar al lado de Prince Fatty y cómo los temas de corte romántico son pieza clave en la carrera del grupo de ska, que además celebra 30 años de trayectoria como una de las bandas nacionales estandarte del género.
Lee: Carin León lanza “Boca chueca Vol. 1” con rock, country y pop
«El amor nos llevó al éxito, más que la protesta»
Sobre lo que significan los temas románticos dentro de la carrera de Panteón Rococó y si se sienten cómodos con estas canciones y cómo los perciben sus fans, tanto quienes llevan muchos años siguiéndolos así como los nuevos oyentes, explicó que este tipo de canciones le dieron fama.
“Nosotros seguimos escribiendo canciones de amor, de desamor, de relajo, de sentido social, de la calle, del barrio, de lo que vivimos, de lo que conocemos en los viajes igualmente la parte musical; pasa mucho que vamos conociendo nuevos ritmos y vamos queriendo aplicarlos a nuestra música es algo que hemos manejado desde el principio.
“Nuestro primer sencillo que recuerdo que salió allá por el 99 más o menos fue “Asesinos” una canción totalmente muy social y muy fuerte la letra, sin embargo no tuvo gran repercusión en ningún lado de por si no teníamos gran presencia en los medios, pero cuando salió “La dosis perfecta” fue la canción que nos dio a conocer en México.
“Porque la incluyeron en un disco pirata al lado de otras bandas como OV7 como Mónica Naranjo, creo que por ahí y está la recopilación se vendió desde California o sea desde Los Ángeles hasta no sé, más allá de Centroamérica».
“Después vino “La carencia” por ejemplo, otra canción que es una temática más social un poquito más liviana en cuanto a la letra más tomando un poco más con humor la situación social y así hemos ido, en todos los discos hemos sacado sencillos que vienen más hacia ese lado como “el último ska” como este ahora “Rojo” y ahora “Cha-cha-love””.
Trabajar con Prince Fatty fue una experiencia enriquecedora para el grupo
En cuanto colaborar con el productor británico, indicó: “Con cada productor que conocemos tratamos de aprender lo más posible de ellos, nosotros somos muy agradecidos de haber trabajado con tantos productores con los que soñamos en un momento dado y ahora con Prince Fatty pues no fue la excepción.
“Creo que es una persona muy profesional desde el momento en que le mandamos la petición de conocerlo y de que se pudiera trabajar con nosotros él se metió a las redes se metió a escuchar nuestra música platicó con las bandas que nos conocemos mutuamente con The Skints sobre todo y ellos le platicaron la experiencia de que fue abrirnos los conciertos de los Foro Sol.
“Entonces le decían “No, es que si no trabajas con ellos estás mal”, entonces él se metió a buscar la música y le encantó, él es alguien que trabaja mucho con la parte del reggae muy tradicional, la parte de ska y entonces sabíamos eso y queríamos empaparnos de toda esa experiencia y se vino a México, trabajamos casi dos semanas en un estudio que está cerca de Cuernavaca”.
Ver esta publicación en Instagram






