El productor Memo del Bosque, quien falleció a los 62 años, se convirtió en una de las figuras más destacadas en la forma de crear contenidos innovadores para la televisión mexicana.
Su talento y visión lo llevaron a crear formatos televisivos exitosos que al paso del tiempo se convirtieron en un referente en el mundo del espectáculo.
Su partida deja un enorme vacío entre su familia, colegas y sin duda en la industria del entretenimiento.
Lee: Memo del Bosque: El alma detrás de Telehit y grandes éxitos televisivos
¿Qué es el Linfoma de Hodgkin?
La mañana del 7 de abril, se confirmó la muerte de Guillermo “Memo” del Bosque a través de su cuenta oficial de Instagram.
Con un mensaje que él mismo escribió, el productor dio a conocer que su vida concluyó y se mostró agradecido por el tiempo que tuvo para disfrutar de la vida, de su familia y amigos tras el diagnóstico que recibió de cáncer en 2017.
“Hoy deseo compartir que he llegado al final de mi vida. El cáncer fue una batalla fuertísima con la que luché con todo lo que pude, pero, Dios ha decidido que esa enfermedad no me lastime más”, dijo.
El linfoma de Hodgkin (LH), también conocido como enfermedad de Hodgkin, es un tipo de cáncer que se origina en el sistema linfático, que forma parte del sistema inmunitario del cuerpo. Este sistema incluye los ganglios linfáticos, el bazo, el timo y la médula ósea.

Características y síntomas
En este tipo de cáncer, los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco, crecen de manera anormal y pueden diseminarse a otras partes del cuerpo.
Una característica distintiva del linfoma de Hodgkin es la presencia de células grandes y anormales llamadas células de Reed-Sternberg en los ganglios linfáticos.
A diferencia de otro tipos de linfomas, el que afectó a Memo del Bosque tiende a diseminarse de manera más ordenada a través de los ganglios linfáticos adyacentes.
En ese sentido, este linfoma se considera uno de los cánceres más curables, especialmente si se detecta y se trata en las etapas tempranas.
Los síntomas comunes del linfoma de Hodgkin son:
- Inflamación indolora de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas o la ingle.
- Fatiga persistente.
- Fiebre sin causa aparente.
- Sudores nocturnos abundantes.
- Pérdida de peso inexplicable.
- Picazón en la piel.
- Pérdida de apetito.
Se diagnostica con un examen físico, análisis de sangre, estudios especializados como tomografías computarizadas, así como una biopsia de un ganglio linfático para identificar las células de Reed-Sternberg.
Tratamiento
Los pacientes con linfoma de Hodgking reciben un tratamiento específico de acuerdo con el tipo, etapa, edad y su salud general.
- Quimioterapia: Uso de medicamentos para destruir las células cancerosas.
- Radioterapia: Uso de radiación de alta energía para eliminar las células cancerosas.
- Inmunoterapia: Medicamentos que ayudan al sistema inmunitario del cuerpo a combatir el cáncer.
- Terapia dirigida: Medicamentos que atacan específicamente las células cancerosas.
- Trasplante de células madre: En algunos casos de linfoma de Hodgkin recurrente o resistente al tratamiento.
Memo del Bosque luchó contra esta enfermedad, y aunque inicialmente la superó, ocho años después regresó y terminó por colapsar su salud.