La cantautora flamenca Rocío Belén, lanza al mercado su videoclip «Te amaré» y su álbum Alzaré mi voz estará en todas las plataformas digitales el 21 de febrero, informaron los voceros de la artista.
El 14 de febrero será una fecha destacada en el calendario de Rocío Belén. no solo por ser el Día de San Valentín, sino también por el lanzamiento del videoclip de su tema “Te amaré”, que es el cuarto sencillo del nuevo álbum de la artista, titulado Alzaré mi voz.
En este álbum, Rocío nos presenta una versión más innovadora, fresca y arriesgada de sí misma, sin perder su esencia flamenca. La letra de este tango expresa una profunda vulnerabilidad y un sincero deseo de amor. Con un estribillo pegadizo, melodías casi susurradas y un toque fresco, “Te amaré” tiene como objetivo conmovernos profundamente.
Rocío Belén lanza al mercado su videoclip Te amaré
La artista encarna en esta canción a una mujer dispuesta a abrir su corazón y compartir sus emociones. Nos sugiere que ha guardado sus sentimientos en silencio, añadiendo una atmósfera de intimidad y confidencialidad a la relación.
El videoclip de “Te amaré” ha sido rodado en un entorno mágico: la Iglesia Inacabada del Castaño del Robledo. Este templo, cuya construcción nunca se terminó debido a la expulsión de los jesuitas, se convierte en el escenario ideal para dar vida a esta producción. La combinación de la voz de Rocío Belén, la letra de
Francis Gómez Jurado y la interpretación de la actriz Thais N. Izquierdo convierte este videoclip en un canto a la libertad, invitando a la introspección, al deseo y a la valentía.
Rocío Belén vuelve a confiar en Antonio Galisteo para la dirección de este videoclip. Ambos ya colaboraron previamente en “Alzaré mi voz”, “Tela marinera” y “Sabes bien”. En esta ocasión, la protagonista nos muestra a una mujer que anhela amar sin miedo a equivocarse, demostrando un crecimiento personal y una
El estilismo del videoclip corre a cargo de Almudena Ruiz, quien recientemente vistió a Melody para su participación en el Benidorm Fest y lo hará nuevamente cuando represente a España en Eurovisión en mayo próximo.
Su álbum Alzaré mi voz estará en todas las plataformas digitales el 21 de febrero
Rocío Belén es cantautora flamenca que fusiona la esencia tradicional con un enfoque vanguardista, y es una artista onubense con una exitosa carrera musical.
Desde muy pequeña, comenzó a participar en concursos de fandangos de su tierra a la edad de 10 años, lo que marcó el inicio de su trayectoria.
La pasión por el flamenco la llevó a estudiar en la Fundación Amparo Correa, donde comenzó un largo recorrido que la ha llevado a ganar más de 30 premios flamencos de primer nivel.
Destacan entre ellos el Premio Joven del Concurso Nacional de Cante Jondo Antonio Mairena, el 1er Premio en el Concurso de Cante por Taranta y Tarantos Fundación Cristina Heeren, el Premio a la Mejor Malagueña por la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Málaga, y el Premio Certamen Nacional de Saetas “Ciudad de la Unión”.
También consiguió el máximo galardón en el fandango de Huelva, alzándose con el 1er Premio de Paco Toronjo en la Villa de Alosno.
En 2017 y 2018, llegó a las semifinales del prestigioso Festival Internacional del Cante de las Minas y fue finalista en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba (2019), dos de los concursos más reconocidos en España.
Rocío Belén ha recorrido los principales escenarios de España, interpretando flamenco tanto tradicional como de vanguardia, y ha compartido escenario con artistas de renombre como Miguel de Tena, Pedro El Granaino, Argentina, María Terremoto, Jeromo Segura, Alfredo Tejada y Rocío Márquez, entre otros.
Además, renovó su formación durante dos años en la Fundación Cristina Heeren, donde recibió clases de grandes maestros como José de la Tomasa, Paco Taranto, Calixto Sánchez, Esperanza Fernández, Laura Vital, Virginia Gámez y Juan José Amador.







