La voz de Verónica Ituarte se apagó, pero su legado continúa vibrando en cada una de sus interpretaciones, en los escenarios donde dejó huella y en la memoria de las generaciones que formó como maestra de canto y scatt vocal en la Escuela Superior de Música del INBAL.
La artista, figura esencial del jazz mexicano, partió este jueves 23 de octubre de 2025, a los 68 años, luego de una larga lucha contra el cáncer. Su despedida ocurrió en la tranquilidad de su hogar en la Ciudad de México, rodeada de sus seres queridos, entre ellos su compañero de vida, el armonicista Lalo Méndez.
Lee: ¿De qué murió Isabelle Tate, actriz de “911 Nashville”?
“La música no termina nunca”
En su última etapa, Verónica hablaba con serenidad sobre la vida, la música y la libertad que encontraba en su voz. Tras un tratamiento médico que la mantuvo alejada de los escenarios, regresó con fuerza al concierto Jazz-Blues-Fusión el 9 de mayo pasado, en el Multiforo Alicia.
“La música tiene un aspecto vital de sanación para todas las personas. Ahora experimento la música como una reflexión profunda de en dónde estoy, emocional y psicológicamente… La música no termina nunca y es fascinante haberla elegido como compañera de vida”, expresó en una de sus últimas entrevistas.
Esa misma lucidez y gratitud por el arte quedó plasmada en la charla que sostuvo con su sobrina días antes de aquella presentación.
“Cantar me permite viajar a otros mundos, según la historia de la canción o lo que quiero decir de mí misma. Es un espacio mágico donde suceden cosas que en la vida real no ocurren”, dijo.
Sobre el origen de su voz, reflexionó con la sabiduría que solo los años de oficio otorgan: “La voz nace de una necesidad de expresar algo. Todos podemos cantar; el canto surge del deseo profundo de comunicar, de consolar o de compartir algo bonito”.
Una vida entre el jazz, la docencia y la libertad artística
Nacida el 8 de diciembre de 1956 en la Ciudad de México, Verónica Ituarte fue pionera del scatt vocal en el país y una de las figuras más influyentes del jazz nacional. Estudió canto clásico en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y posteriormente se adentró en el jazz en la Escuela Superior de Música del INBAL.
Su carrera despegó de la mano del pianista Juan José Calatayud, con quien realizó innumerables presentaciones y grabaciones. A lo largo de más de cuatro décadas se presentó en escenarios como el Palacio de Bellas Artes, el Auditorio Nacional, la Sala Nezahualcóyotl y el Zócalo capitalino, además de participar en festivales dentro y fuera del país.
Ituarte compartió escenario con figuras como Mario Ruiz Armengol, Enrique Nery, Baldomero Jiménez, Iraida Noriega y Patricia Carrión. Entre sus discos destacan Verónica Ituarte en vivo desde el Museo del Chopo, Alucinaciones, JAZZentiste…, Juguetería y Enteramente para mí.







