José José, conocido como “El Príncipe de la Canción”, dejó una huella imborrable en la música mexicana y latinoamericana. Su carrera, marcada por baladas que alcanzaron lo más alto de las listas de popularidad, consolidó su nombre como uno de los intérpretes más emblemáticos del siglo XX. Con éxitos como El Triste, Gavilán o Paloma y Amar y Querer, su voz única se convirtió en símbolo de pasión y sentimiento.
Más allá de su talento vocal, José José destacó por su capacidad de transmitir emociones profundas a través de cada interpretación, conectando con públicos de todas las edades. Su trabajo inspiró a numerosos artistas y abrió camino a nuevas generaciones de cantantes, que siguen considerando su legado como referente artístico y emocional.
Aunque su vida personal estuvo marcada por altibajos y desafíos, su entrega a la música y su compromiso con el arte permanecen intactos en la memoria colectiva. Cada aniversario de su partida es una oportunidad para celebrar su talento y recordar la influencia que tuvo en la cultura musical mexicana y mundial.
Lee: Amar y Querer: el homenaje a José José en el Auditorio Nacional
Homenaje póstumo a seis años de su partida
Como cada año, Anel Noreña, quien fuera su esposa, y su hijo José Joel, organizan un concierto en su honor, mismo que contará con las actuaciones de Orquesta de Pérez Prado, los Ángeles Negros, Ruben Albarrán, The Time Travelers, Manuel Adrián, La Muela del Juicio, Humberto Cravioto y muchos más.
Todos ellos se reunirán en el Parque de la China este 27 de septiembre enfrente de la estata de José José, en Azcapotzalco. Además se inauguró una exhibición con objetos personales del cantante en la Casa de Cultura de Azcapotzalco y es completamente gratuita. La muestra estará por dos meses.
Hormibús rindió homenaje a José José
El legado de José José sigue vivo en las calles de Azcapotzalco, donde el cantante mexicano dejó una huella imborrable. Para conmemorar su vida y obra, la alcaldía organizó un recorrido musical gratuito a bordo del Hormibús «La Nave del Olvido», un tranvía turístico que recorre los lugares emblemáticos de la vida del «Príncipe de la Canción».
El recorrido, que se llevó a cabo los sábados desde el 7 de junio hasta el 30 de agosto de 2025, partía desde la cantina Dux de Venecia y finalizaba en el Parque de la China, donde se erige una estatua en honor al cantante. Durante el trayecto, los participantes pudieron conocer la colonia Clavería, donde José José pasó su infancia, y otros sitios significativos en su vida. El tour estuvo acompañado de música en vivo y relatos que evocaban momentos clave de su carrera.
Ver esta publicación en Instagram