El ambiente sonidero en México está de fiesta, pues Sonido La Changa celebrará su 57 aniversario con un gran baile en Pachucha, Hidalgo, este sábado 1 de marzo.
En entrevista para Amexi, Ramón Rojo Villa, líder de este emblemático sonidero originario del barrio de Tepito de la Ciudad de México, dio todos los detalles de su presentación y además reveló su secreto para mantenerse vigente en el ambiente musical.
Sonido La Changa, fundado en 1967, se convirtió en un pilar fundamental en la difusión de la música tropical y afrocaribeña en el país.
Bajo la dirección de Ramón Rojo, este sonido ha llevado ritmos como la cumbia y la salsa a diversos rincones, convirtiéndose en un referente indiscutible del género.
Lee: Fonseca estrena “Venga lo que venga” junto al grupo venezolano Rawayana
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuándo y dónde se presenta Sonido La Changa?
Sonido La Changa se presentará este 1 de marzo en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, en el Domo Gigante de las Estrellas, ubicado en las instalaciones de la feria de Pachuca.
De acuerdo con Rojo Villa, el “show”, promete ser una celebración sin precedentes en la historia del movimiento sonidero en México.
“Van a participar, incluyendome, 15 sonideros, a partir de las 6 de la tarde van a empezar los sonidos locales y después irán desfilando Super Dengue, Sonido Pirata (Paya y Paka), Sonido Candela, Sonoramico, Sonido Siboney, JRS La Sangre Nueva, Juventud Latina, Sonido La Clave, Sonido Destroyer, Tropical Ramírez, Tsunami, y más invitados”, indicó.
Refirió que cada uno de estos sonidos aportará su estilo distintivo, lo que brindará al público una noche llena de energía, luces y sonido envolvente.
Una trayectoria llena de éxito
Ramón Rojo Villa comenzó en los años 70 con un tocadiscos amenizando una fiesta en una casa y al paso del tiempo logró consolidarse como una figura emblemática que ha influenciado a generaciones de sonideros y melómanos.
Para Rojo Villa el movimiento sonidero en México se convirtió en una manifestación cultural que une a las comunidades a través de la música y el baile, lo que se convirtió en algo fundamental para su éxito y mantenerse entre el gusto del público.
“No hay tope, la música estamos tomando la música de los años 70, actualmente la juventud la conocía, las cumbias colombianas, la música de la sonora matancera, las altas del Gran Combo de Puerto Rico, Grupo Mechis, todo esto estamos retomando”, indicó.
Señaló que el movimiento que comenzó con un tocadiscos, ahora ofrece al público música de mayor calidad, por los avances en la tecnología del audio y la iluminación, “pantallas, todo un show de audio, audiovisual e iluminación, y esperamos que toda la gente salga con un buen sabor de boca, eso es lo que traemos, esto es infinito, no hay tope en la música, ni en la tecnología del audiovisual”.






