La actriz Susana González regresa a la pantalla chica con “Aitana”, el personaje central de la nueva telenovela “Mi verdad oculta”, producida por Carlos Moreno, que se estrenará el próximo 10 de noviembre por Las Estrellas.
En esta historia, Aitana es una enfermera que llega a una casona para atender a una mujer de la tercera edad, pero se convierte en víctima de una agresión que marcará su vida para siempre.
La trama explora temas de justicia, abuso de poder, sororidad y segundas oportunidades, generando una narrativa intensa y emocional.
Lee: Serie de Juan Gabriel se posiciona como la más vista en Netflix
Aitana, un reto actoral
La intérprete describió su experiencia con el personaje como “una historia maravillosa” en la que tiene la oportunidad de mostrar un tema impactante que a mucha gente le va a tocar el corazón.
“Feliz de haber encontrado esta historia tan poderosa, tan impactante, en donde creo que a mucha gente le va a caer muy bien, porque es algo que siempre queremos: justicia, siempre queremos proteger a la familia, siempre queremos amor, siempre queremos esperanza, y esta novela lo tiene.”, comentó.
La actriz explicó que la construcción de Aitana fue un proceso profundo, pues tuvo que acercarse a una psicóloga para construir su personaje.
“Tuve un día una cita con una psicóloga que me ayudó muchísimo, porque me recomendó un libro que se llama ‘El cuerpo lleva la cuenta’, y este libro habla acerca del trauma, y de cómo el trauma se queda impregnado en el cuerpo, y de cómo vive una persona con este tipo de situaciones, hombres y mujeres. Entonces me sirve muchísimo, muchísimo, muchísimo, a partir de ahí construí muchas cosas.”, señaló.
El trasfondo emocional de la historia
Aitana representa nobleza, disciplina y justicia, pero también enfrenta conflictos internos al encontrarse con personas que la hicieron daño.
“Aitana es una mujer que eligió ser enfermera porque quería cuidar a los demás, quiere salvar, y cuando llega a esta hacienda y se enfrenta a este universo, tiene que atender y cuidar a una de las personas que le hizo más daño en su vida. Entonces ahí vemos el perfil de este personaje, su nobleza, y no porque sea una persona buena, buena, buena, es virtuosa, pero también ella tiene deseos de hacer justicia.”, explicó.
En ese sentido, Susana González resaltó la importancia de los mensajes que los personajes transmiten, especialmente en temas de abuso y violencia.
“Tenemos que ser valientes y conscientes. Desde hace tiempo yo tomo personajes que envían mensajes poderosos, cosas que yo quiero decir en ese momento de mi vida.”, dijo.
Un mensaje de esperanza y reflexión
A través de “Mi verdad oculta”, Susana González busca generar conciencia sobre la valentía, la sororidad y la reconstrucción personal tras experiencias traumáticas.
“Lo único que me hace sentirme conectada con mi cuerpo y con la vida y sentirme bien es estar aquí accionando y haciendo lo que tengo que hacer con quien tengo que hacer… Tienes que regresar un poco para andar nuevamente ese camino y poder cambiar tu futuro.”, resaltó.
¿Cuándo y dónde ver el estreno de “Mi verdad oculta”?
La telenovela “Mi verdad oculta” se estrenará el 10 de noviembre de 2025 por Las Estrellas, prometiendo convertirse en una telenovela impactante y emotiva que aborda temas actuales y universales, con un elenco comprometido y una historia que invita a reflexionar sobre la justicia, la familia y la esperanza.
El elenco está conformado por Andres Palacios, David Chocarro, Luis Felipe Tovar e Irán Castillo, además de Nina Rubín.







