Luego de seis años de silencio discográfico, Vicente García vuelve con fuerza con “Puñito de Yocahú”, un álbum que rinde homenaje a la riqueza cultural y sonora del Caribe.
La producción marca una nueva etapa en la carrera del cantautor dominicano, quien vuelve a aliarse con el productor puertorriqueño Eduardo Cabra para dar forma a un disco que celebra la identidad caribeña desde una mirada contemporánea y espiritual.
Con una fusión de géneros como la bachata, el merengue, la salsa, el reggae y el funk, “Puñito de Yocahú” se presenta como un mapa musical de Quisqueya, donde conviven lo ancestral y lo moderno, lo mítico y lo cotidiano. García no solo canta al amor y al desamor, sino también a los orígenes, a la resiliencia de los pueblos y al poder de la memoria cultural.
Lee: Rauw Alejandro culmina «Cosa Nuestra World Tour» con fechas agotadas en EE.UU y Puerto Rico
Una mezcla tradición y modernidad en un disco profundamente caribeño
Con “Puñito de Yocahú”, Vicente García inicia un recorrido sonoro y espiritual por los paisajes, leyendas y emociones del Caribe. Inspirado por la cosmogonía taína, el álbum toma su nombre de Yocahú, deidad de la fertilidad y el cultivo en la mitología precolombina, y establece un puente entre el pasado sagrado y el presente musical.
“Entre crónicas y paisajes, este disco se inspira en las características únicas que definen a Quisqueya; un viaje desde el origen buscando entender el presente y aliviar el futuro”, comparte García sobre esta nueva etapa artística.
El disco es también una celebración del mestizaje musical. A lo largo de trece temas, el cantautor se sumerge en la bachata y el merengue, en sus formas más tradicionales y sus variantes como el mambo, y los entrelaza con beats electrónicos, sintetizadores y recursos como el vocoder, dando como resultado una propuesta fresca, innovadora y fiel a sus raíces.
Además de rendir tributo a su país natal, el álbum también plantea una reflexión más amplia sobre la identidad y la memoria cultural. El disco es un llamado a preservar las raíces frente a un mundo cada vez más globalizado, un canto de resistencia y orgullo cultural.
Con este lanzamiento, García reafirma su lugar como una de las voces más importantes y visionarias de la música latinoamericana contemporánea. Puñito de Yocahú no es solo un álbum: es una travesía sensorial, un homenaje a los ancestros y una obra que pulsa con el corazón del Caribe.
Ver esta publicación en Instagram
			






