El primer ciclón de la presente temporada de huracanes en el Pacífico comienza a formarse a 500 kilómetros del sur de Zihuatanejo en Guerrero, por lo cual, tanto las autoridades de Protección Civil como del gobierno del estado se preparan para proteger a la población del meteoro.
De acuerdo con un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) alertó que por la noche de este martes o en la madrugada del miércoles, se tiene previsto la formación de la depresión tropical o tormenta tropical que llevará el nombre de Alvin.
Actualmente, se ubica a 500 kilómetros del sur de Zihuatanejo en Guerrero y a 525 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas en Michoacán cuyo desplazamiento avanza a una velocidad de 16 kilómetros por hora con rumbo al oeste-noroeste, alejándose de las costas del estado.
Sin embargo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRyPC) indicó que el fenómeno natural podría generar lluvias de moderadas a fuertes en el transcurso de las próximas horas, acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento, principalmente en las regiones Costa Grande, Tierra Caliente, Acapulco, Centro, Montaña, Costa Chica y Norte.
Por lo anterior y por el comienzo de la temporada de lluvias, el gobierno del estado de Guerrero exhortó a la ciudadanía a extremar precauciones ante el riesgo de derrumbes y deslaves, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de la entidad por incremento en niveles de ríos o arroyos.
Asimismo, indicó que la Promotora de Playas que se encuentra realizando labores de limpieza en toda la costa de Guerrero y trabajos de saneamiento, principalmente en la desembocadura del Río del Camarón y el Canal de Aguas Blancas.
Lee: En 5 meses en Yucatán fallecieron 108 personas en percances viales
Durante esta noche o el miércoles, la zona de #BajaPresión con potencial ciclónico al sur de #Guerrero, evolucionará a #DepresiónTropical o a la #TormentaTropical #Alvin. Infórmate con nosotros sobre la evolución de este sistema y toma tus precauciones pic.twitter.com/tGsQ3fLDHs
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 27, 2025







