Acapulco, Gro., 18 sep (AMEX).- Como parte de la cultura de prevención de sismos, este jueves 19 de septiembre se llevará a cabo el Simulacro Nacional 2024, a las 11:00 de la mañana en los 32 estados del país, anunció la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Sin embargo, explicó en un comunicado, la alerta sísmica sólo se activará en Chiapas, Ciudad México, Colima, Estado de México, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos y Tlaxcala, por medio de 14 mil 490 altavoces.
El ejercicio de prevención seguirá la hipótesis de un sismo magnitud 7.5 grados originado en Acapulco, por lo que todas las personas serán desalojadas de los inmuebles en los que se encuentren y se concentrarán en espacios seguros designados como puntos de reunión.
Las Secretarías de Protección Civil serán las encargadas de organizar el simulacro nacional
Las Secretarías de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de cada estado son las responsables de organizar las actividades del Simulacro Nacional 2024 en cada municipio.
En lo que corresponde a Guerrero, sonarán 76 alertas que se encuentran dentro de edificios de Gobierno, hospitales e inmuebles públicos. Cabe recalcar que la entidad está considerada como uno de los estados con mayor actividad sísmica a nivel nacional, en la que se originan 11 sismos al día en promedio.
Mientras que en Guadalajara, Jalisco, la hipótesis será un sismo magnitud 8.0 con epicentro a 13 kilómetros al suroeste de Chamale que se percibirá en Región Costa, Sur y Centro del estado con daños severos en: La Huerta, Tomatlán, Villa de Purificación Zapotlán el grande con afectaciones en la infraestructura, viviendas y líneas vitales.
Participaran cuerpos de emergencia y la población en general
En el boletín de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de Guadalajara, en el ejercicio también se contemplará un un tsunami en las costas del estado, desde Melaque hasta Puerto Vallarta, con oleaje de cinco hasta 12 metros de altura.
Por otro lado, en Tlaxcala se evacuarán las instalaciones del Palacio de Gobierno, así como ejercicios de búsqueda y rescate de personas atrapadas por los escombros en el que participarán el Heroico Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja, Guardia Nacional, entre otras dependencias.
En tanto, en Colima, participarán 10 mil 353 trabajadores de instituciones federales, mil 035 de instancias estatales, 275 de empresas municipales y 11 mil diez personas que participarán desde sus hogares, así lo informó el director de la Unidad Estatal de Protección Civil, Erick Alberto González Sánchez.