Atahualpa Garibay. Corresponsal
TIJUANA, BC., 12 jul (AMEXI).- En Baja California alrededor de 200 mil personas han tenido problemas de salud, ya sea por consumo de drogas de manera ocasional o periódica, de los cuales 20 mil son menores de edad, advirtió Angélica Medina Jiménez directora de «Unidos con Esperanza”.
Ante ello, Medina Jiménez hizo un llamado a la sociedad y al gobierno para a hacer un frente común y prevenir el flagelo que amenaza la juventud e infancia en Baja California.
Acompañada de William Swaney, encargado del Consulado General de Estados Unidos en Tijuana; Todd Crawford: Oficial de Política y Economía del Consulado General de Estados Unidos en Tijuana.
La directora expresó su preocupación por el incremento de casos de menores de edad que consumen o han consumido a alguna sustancia prohibida.
Manifestó que “lamentablemente, aunque son los menos, si están llegando niños con problemas de adicciones, que provienen de familias disfuncionales o padres involucrados en actividades ilícitas”.
“Hay que coadyuvar, trabajar gobierno, empresarios y sociedad civil para generar espacios y brindar un tratamiento médico, psicológico y psiquiátricos a las personas con problema de adicción”, remarcó.
Destacó que “Unidos con Esperanza” A.C a atendido unas dos mil personas en estos 13 años de operación de tres centros de atención, “Unidos con Esperanza” A.C, mediante un modelo de atención y tratamiento integral que es reconocido por autoridades nacionales y de Estados Unidos.
Gracias al trabajo profesional y adecuado, en “Unidos con Esperanza” A.C brindamos esa atención ha logrado la rehabilitación de muchos adultos, jóvenes y adolescentes, abundó.
“Incluso podemos decir que hay casos de éxito que tenemos jóvenes rehabilitados a quienes les dimos becas y estudian la Universidad”, agregó Angélica Medina Jiménez.
Además, agregó, “nosotros les damos atención integral, estamos en contra de la criminalización de estas personas que tienen una enfermedad, es un problema de salud.
Bajo este modelo integral, “Unidos con Esperanza” A.C logró acceder a apoyos económicos de la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID por sus siglas en inglés) y la Fundación “Gonzalo Río Arronte”, explicó.
Además, resaltó que cuentan con la certificación de las autoridades de Salud federal y estatal, así como de capacitación permanente al equipo de profesionistas que atienden a los pacientes en los tres centros de rehabilitación.
En el marco del XIII Aniversario de “Unidos con Esperanza”, manifestó que llevan a cabo talleres de información preventivos sobre la violencia y el consumo de drogas en los planteles escolares de Tijuana, principalmente en la Zona Este.
En el evento estuvieron presentes también Rafael Camacho director del Área de Adicciones de la Fundación “Gonzalo Río Arronte” y Lucila Serrano oficial representante de acuerdos, de la Agencia de Desarrollo Internacional de Estados Unidos (USAID).







