A unas horas de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, una representación femenil expuso que las verdaderas cifras de violencia en contra de la mujer son alarmantes, por lo que demandó visibilizar el tema y actuación inmediata en contra de los infractores con todo el peso de la ley.
Diana Molina Aguilar, presidenta por Yucatán del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) expuso que, desde diciembre de 2018 a la fecha, según un informe oficial, se han registrado cinco mil 464 feminicidios y más de 16 mil homicidios dolosos, en que las mujeres son las víctimas.
Lee: Capturan al «Gordo Jr» presunto implicado en atentado contra García Harfuch
De igual manera, el género ha sido sujeta de más de 20 mil homicidios culposos, más de 122 mil violaciones y más de 1.5 millones de casos de violencia familiar. En la mayoría de todos los casos permea la impunidad y en lugar de proteger a las mujeres, advirtió, protegen a los agresores.
En Yucatán piden alto a la violencia contra la mujer, fin al acoso laboral y escolar
“Es urgente que exista una transparencia total en todos estos casos de daño a la mujer, una evaluación constante de las alertas de violencia de género sin simulaciones y que se investiguen con resultados la justicia para las mujeres asesinadas», agregó la representante de la organización femenil partidista.
Destacó que en Yucatán inició el movimiento feminista en México en 1916 por Rita Cetina Gutiérrez y Elvia Carrillo Puerto, cuya lucha, afirmó, nos impulsa a levantar lo voz para dar a conocer las más de 3.8 millones de llamadas de auxilio al 911 por violencia familiar y más de 1.7 millones de llamadas por violencia de género.
Exigió que a estas medidas urgentes se debe sumar el alto a la violencia contra la mujer, fin al acoso laboral y escolar, capacitación obligatoria en instancias gubernamentales en perspectiva de género, fiscalías especializadas en violencia digital y protección inmediata a víctimas de violencia familiar.
La presidenta estatal del ONMPRI, pide erradicar las desigualdades de género
«También es muy importante tener un registro nacional público accesible a la ciudadanía, de agresores sexuales y feminicidas y atención prioritaria a la desaparición de mujeres y para ello se requiere que la Federación tenga mayor presupuesto sin simulaciones.
Lee: Demandan maestros de Chihuahua, se corrija reforma a la Ley del ISSSTE
“Ya es momento de unidad, acción decisiva del gobierno para erradicar las desigualdades de género y proteger a las mujeres», señaló la presidenta estatal del ONMPRI.







