Tras la muerte de tres bebés en Michoacán por un posible brote de Klebsiella Oxytoca, el secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, indicó que se prevé establecer un cerco sanitario.
Al respecto, el titular de la Secretaría de Salud Federal (SSA), David Kershenobich Stalnikowits, informó que al menos tres recién nacidos han fallecido en Michoacán por el posible brote de la bacteria Klebsiella Oxytoca de los nueve registrados desde el 28 de noviembre.
Amarga Navidad para trabajadores de salud de Oaxaca
Sin embrago, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) informó que se encuentra controlado el brote de la infección bacteriana por Klebsiella oxytoca, registrado en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Infantil de Morelia.
Cofepris mantiene una vigilancia permanente sobre este brote
La dependencia señaló que el jueves 12 de diciembre el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica (InDRE) dará a conocer los resultados de las muestras tomadas a los pacientes.
Ello, para confirmar o descartar que los nueve casos detectados están o no asociados al brote de Klebsiella oxytoca, hallado en el Estado de México y cuya bacteria se caracteriza por no responder a los antibióticos.
Por su parte, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris) mantiene vigilancia permanente y realiza la búsqueda intencionada de soluciones intravenosas de nutrición parenteral preparados por Productos Hospitalarios S. A. de C. V., para su inmovilización preventiva, en caso de detectarlas.
Esta bacteria ya ha causado la muerte de 13 bebés
Además, da seguimiento a la investigación que realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en coordinación con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud federal (SSA), como medida precautoria para evitar y controlar riesgos sanitarios, ya que los productos se encuentran en investigación.
Durante la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario precisó que se pronostica que estas defunciones estén ligadas con el brote ocurrido en el Estado de México que ya ha cobrado la vida de 13 bebés.
Los factores de riesgo para que avance la enfermedad son prematurez y bajo peso al nacer con un sistema inmunológico inmaduro, además del uso de los dispositivos como catéteres centrales o periféricos que constituyen una vía directa para las infecciones.
Alimentación parental ambiente ideal para el crecimiento de la bacteria
«La alimentación parenteral es un ambiente ideal para el crecimiento de bacterias debido a su composición rica en azúcares, aminoácidos y grasas», además de que se ha detectado una resistencia al uso de antibióticos.
Lee: Crearán Ley General de Zonas Metropolitanas
Finalmente, dio a conocer que, por el momento, la enfermedad está controlada y se prevé su próximo fin a más tardar el 16 de diciembre del presente año, precisó Kershenobich Stalnikowitz.