La enfermedad de manos, pies y boca pone en riesgo a menores de cinco años en escuelas y guarderías de Quintana Roo.
Se ha encendido una alerta epidemiológica en Quintana Roo tras confirmarse un brote de virus Coxsackie que afectó a 32 niños en un jardín de niños en Tulum. El plantel educativo tuvo que cerrar sus puertas temporalmente para cortar la cadena de contagios.
Este caso en el sureste refleja una problemática mayor: en lo que va de 2025 se han reportado más de 500 casos confirmados o sospechosos de esta enfermedad en todo el estado. El Coxsackie es altamente contagioso: provoca fiebre, llagas dolorosas en la boca y un sarpullido con ampollas en manos y pies.
Afecta principalmente a menores de cinco años y se propaga fácilmente en lugares cerrados como guarderías y escuelas.
Te recomendamos: En Oaxaca se reporte brote atípico de contagio de dengue en niños
Preocupación nacional por los contagios
El brote de Tulum es el más reciente, pero muchos estados han reportado incidentes similares. En el Estado de México, en abril de 2025 se confirmaron ocho casos en un preescolar de Santiago Miltepec. Esta situación viene de una ola de contagios previa, donde Hidalgo documentó cerca de 400 casos en 2024 y Tlaxcala reportó más de 300. Más recientemente se confirmaron brotes en Campeche, 23 casos en Calkiní, y en Oaxaca, demostrando que la enfermedad sigue muy activa en la mayoría del país.
Transmisión y medidas de prevención urgentes
El Coxsackie se transmite con facilidad por contacto directo con secreciones de nariz y garganta, con el líquido de las ampollas en la piel o al tocar objetos contaminados como juguetes y cubiertos.
Aunque en la mayoría de los casos la enfermedad de manos, pies y boca es leve, en ocasiones puede provocar complicaciones más graves como meningitis.
No hay un medicamento específico contra el virus. El tratamiento se centra en controlar la fiebre, aliviar el dolor y mantener una buena hidratación. Por eso, la prevención es fundamental:
- Lavado constante: manos con agua y jabón al llegar a casa, antes de comer y después de ir al baño.
- Limpieza profunda: desinfectar juguetes, cubiertos y superficies de uso frecuente.
- Evitar contagios en la escuela: si un niño presenta fiebre o sarpullido, debe quedarse en casa.
Lee: Edomex inicia campaña emergente de vacunación contra el sarampión, ante repunte de contagios
La Dirección General de Salud Municipal de Tulum informa sobre el virus Coxsackie, mejor conocido como enfermedad de boca-mano-pie: pic.twitter.com/GyDqd6EvCm
— Ayuntamiento de Tulum (@Ayto_Tulum) September 24, 2025
¿Qué enfermedades provoca?
El Coxsackie es un tipo de enterovirus que causa diversas enfermedades, entre ellas meningitis aséptica, miocarditis, hepatitis y neumonía, especialmente en bebés y adultos. Los virus Coxsackie (principalmente los del tipo A16 y otros enterovirus A) pueden provocar:
- Enfermedad de manos, pies y boca. Causa llagas dolorosas en la boca y un sarpullido con ampollas en las manos, los pies y, a veces, el área del pañal.
- Meningitis aséptica. Es una inflamación de las meninges (membranas que cubren el cerebro y la médula espinal), que suele ser leve y de rápida curación en niños.
- Miocarditis y pericarditis. Inflamación del músculo del corazón (miocarditis) o del pericardio (la membrana que envuelve el corazón).
- Hepatitis.
- Neumonía.
- Otras enfermedades gastrointestinales.