Brotes de Coxsackie en Oaxaca activan alerta sanitaria
Refuerzan medidas de higiene y vigilancia en Oaxaca por Coxsackie
En San Pablo Etla y San Sebastián Etla, dos municipios del valle central de Oaxaca, el virus Coxsackie volvió a irrumpir en la rutina escolar. Esta vez, cinco niñas y niños de un preescolar presentaron sarpullido en manos y pies, lo que activó un cerco sanitario y obligó a suspender clases en varias escuelas de la zona.
La respuesta fue inmediata. En San Pablo Etla, se ordenó la suspensión preventiva de actividades en la primaria, los preescolares y la secundaria. En San Sebastián Etla, la medida se aplicó en un kínder y una primaria, donde este fin de semana se realizarán fajinas y limpiezas generales.
Contagio silencioso y expansión comunitaria
Las autoridades municipales identificaron grupos de contagio en al menos nueve viviendas, lo que llevó a reforzar los protocolos sanitarios en espacios públicos y escolares. La Secretaría de Salud estatal emitió un llamado urgente a madres, padres y personal educativo para fortalecer hábitos de higiene, como el lavado frecuente de manos, el uso de utensilios individuales y cubrirse con el antebrazo al estornudar.
El virus puede transmitirse incluso sin síntomas visibles, a través de secreciones respiratorias, heces fecales o durante el cambio de pañales. Su propagación suele acelerarse en verano y principios de otoño, justo cuando la convivencia escolar se intensifica.
Evita el contagio de #coxsackie entre los menores de edad. 👧🏻👦🏻
Esta enfermedad llamada también “mano, pie, boca”, se da principalmente por el contacto con superficies contaminadas y falta de higiene, por ello, es importante lavar las manos de manera frecuente con agua y jabón. pic.twitter.com/6cw5238P0k
— Sría. de Salud (@SSM_Morelos) September 1, 2025
Una enfermedad que se instala en la infancia
El titular de Salud, Emanuel Jarquin, explicó que el virus Coxsackie, conocido como “manos, pies y boca”, afecta principalmente a niñas y niños menores de cinco años. Se transmite en espacios de convivencia cercana, como guarderías y preescolares. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor de garganta, malestar general, llagas en la boca y sarpullido en extremidades.
Hasta ahora, Oaxaca ha registrado 176 contagios en nueve meses. La distribución por jurisdicción sanitaria es la siguiente:
- Istmo: 68 casos
- Valles Centrales: 44
- Mixteca: 36
- Sierra: 19
- Tuxtepec: 6
La mayoría de los casos se concentran en infancias de 1 a 9 años: 90 en niños y 83 en niñas.
Lee: ¡Alerta sanitaria! Brote de virus Coxsackie infecta a decenas de niños en kínder de Tulum