La Coordinación Estatal de Protección Civil del estado de Yucatán reconoció públicamente que en el próximo periodo de estiaje y de incendios de marzo a mayo la temperatura ambiente tendrá un incremento de 1 a 2°C como promedio, por lo que se esperan niveles superiores a los 40 grados.
La dependencia adelantó en su pronóstico meteorológico que durante marzo y abril de este año 2025 registrarán un déficit del 20 por ciento de captación de lluvia, lo que podría repercutir en posible sequías, aunque han sido moderadas en los últimos años.
Lee: Detenciones van, detenciones vienen y los limoneros son extorsionados
De acuerdo con datos del Organismo de Cuenca Península de Yucatán, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en los últimos cinco años, la península de Yucatán ha experimentado temperaturas máximas variables.
En abril de 2015, Mérida registró una temperatura récord de 43.6 grados
En abril de 2015, Mérida alcanzó los 43.6 grados Celsius, superando el récord anterior de 43.5 grados Celsius de 2009. Además, se registraron temperaturas de hasta 44 grados Celsius en Motul y Mocochá, ambientes de calor que se extendieron a todas las regiones del estado.
Procivy reconoció que estadísticamente, el ciclo de temperaturas extremas sobre el estado de Yucatán se da en los meses de marzo, abril y mayo, superando los 40°C en algunas regiones, lo que, aunado a los vientos y condiciones de posible sequía, provoca que se incremente el riesgo y propagación de incendios.
De acuerdo con el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento de Procivy, se espera que entre marzo y mayo ocurra una transición de El Niño-Oscilación del Sur (cambios periódicos del Océano Pacífico y la atmósfera que impactan al clima en todo el mundo), que pueden derivar en baja acumulación de lluvia y un incremento en la temperatura ambiente arriba del promedio.
Ponen en marcha campaña preventiva ¡Ponte Xux!, para mitigar el calor
Ante este panorama, el Gobierno del Estado inicia la campaña preventiva denominada ¡Ponte Xux! que enfatiza las siguientes recomendaciones a la población: No tirar botellas de vidrio, ya que pueden crear el efecto de lupa ante los rayos solares e iniciar el fuego.
Lee: Doblan maestros de Oaxaca a autoridades educativas
También el llamado incluye no arrojar cerrillos o cigarros encendidos y no quemar basura, así como evitar hacer fogatas, encender velas y sobrecargar instalaciones eléctricas. Para reportar cualquier incidente relacionado con fuego se pide llamar al 9-1-1 de manera inmediata.