La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) llamó desde Mérida a la sociedad a contribuir en la atención de los niños con cáncer, toda vez que en México hay 7 mil casos al año y es la primera causa de muerte infantil.
De acuerdo con la organización, que tiene presencia en 23 estados de la República desde hace 40 años, el tipo de cáncer más común en México es la leucemia, con el 48% en niños y 52% en adolescentes, siendo el más común la leucemia linfoblástica.
Le siguen los linfomas como el segundo más frecuente, con aproximadamente 12% de los casos, por otra parte los tumores del Sistema Nervioso Central (Tumores Cerebrales) son el tercer lugar, con el 9% de los diagnósticos.
Tambien habrá subasta de fotografías
Por lo pronto, Isabella Rivas y Marissa Paola Goff, directora general y presidenta de la AMANC Yucatán, respectivamente, invitaron a la comunidad a la subasta de fotografías, el próximo 20 de noviembre, con la meta de recaudar unos 120 mil pesos.
Agradecieron la contribución de la destacada fotógrafa Paola Boyance, ganadora del Art for Change Prize 2024, con exposiciones en Europa y Estados Unidos, y que, como en junio de 2024, busca contribuir a esta noble causa.

En rueda de prensa, mencionaron que subastarán 35 fotografías en la Casa Palomeque, ubicada en calle 59, esquina 64, en la colonia Centro, con el lema infantil No me rindo.
Según la AMANC, tres de cada cuatro casos que están en etapas avanzadas, y los tratamientos logran una supervivencia del 57% a nivel nacional, por eso es primordial el apoyo a estas causas.
El material de la fotógrafa, ganadora del Art for Change Prize 2024, son colegas mexicanos, panoramas del país y la lucha libre; el total de lo recaudado será destinado a la asociación, dijeron las organizadoras, acompañadas de cuatro infantes pacientes del centro y creadores del lema.
Atienden a 485 niños en el Centro de Atención
Las directoras mencionaron que en la actualidad atienden 485 niños con cáncer en el centro de atención AMANC de la colonia Bojórquez, en Mérida, donde está el albergue con capacidad para atender a 16 familias y dos espacios adicionales para casos de post-trasplantes.
Informaron que además de la subasta, habrá un bazar en las instalaciones de la asociación en la colonia Bojórquez, por lo que extendieron la invitación a la población para que aporte algún mueble, enseres domésticos o ropa en buen estado para integrarlo a la oferta y recaudar más fondos.
Costos y disponibilidad de los medicamentos es variable
Isabella Rivas expuso que además de los altos costos, es variable la disponibilidad de los medicamentos para la atención médica del cáncer infantil por parte del sector salud, en todo caso, dijo, mantendrán la atención a los pacientes con todos los recursos disponibles.
“Gracias a Dios recibimos apoyo en especie, pero pues siempre el efectivo, el dinero es lo que siempre hace falta, porque hay que pagar muchos medicamentos oncológicos, muchos estudios que ahorita los hospitales no los pueden cubrir, además de boletos de transporte y todo lo que el niño necesita”, manifestó.
Luis Quijano y Alejandro Azar, directivos de la firma Dinercap, se sumaron a la campaña de difusión entre sus socios para participar en esta causa altruista con el lema infantil No me rindo, frase que, dijo, “es muy mexicano, muy yucateco, ya que a pesar de las adversidades, nuestro país ha podido ir para adelante”.
En junio de 2024, la fotógrafa Paola Boyance también aportó parte de su colección A través de mis ojos: perspectivas de un mundo por explorar, para una subasta en contra del cáncer infantil y ahora busca duplicar la recaudación.
Lee: 1 de cada 12 mujeres será diagnosticada con cáncer de mama a lo largo de su vida







