Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 7 sep. (AMEXI).- Ante el pueblo maya de Felipe Carrillo Puerto, en la zona donde a golpe de machete nació la lucha contra la desigualdad racial, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), la mandataria electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama Espinosa inauguraron el Museo Histórico de Felipe Carrillo Puerto.
En lo que fue un antiguo internado indígena y que hoy narra 174 años de historia, la Sala Uno se muestra el legado de arrojo y la inquebrantable búsqueda de autonomía, bastión de la Guerra de Castas.
También se aborda, en la Sala Dos, la creación de ejidos y cooperativas para negociar con empresas extranjeras, debido a la alta demanda de chicle durante los años transcurridos entre las dos guerras mundiales.

En tanto que en la Sala Tres se puede apreciar cómo fue, en las primeras décadas del siglo XX, la enseñanza del español, que generó recelo por la posible erosión de la identidad maya.
La mediación cultural de los maestros logró que, en los años 50, se reconocieran los beneficios del bilingüismo y la educación.
Reconocimiento al chicle, la miel, el arte y la espiritualidad maya
En la Sala Cuatro se honra las prácticas ancestrales de la milpa y la apicultura con la abeja melipona, que promueven la sostenibilidad y reafirman la esencia de la cosmovisión maya.
En esta misma sala presentan la irrupción de la actividad turística ,en 1971, la cual abrió opciones de desarrollo que, en algunos casos, enfrentan a las actividades tradicionales con nuevas oportunidades.
El arte popular maya, ligado a la espiritualidad, es el tema de la Sala Cinco, sitio que ofrece una muestra que embellece el entorno y conecta al visitante con sus raíces, al explorar la relación entre la creatividad humana y lo sagrado.

En el Tren Maya, desde Tulum hasta Carrillo Puerto
Las autoridades viajaron a bordo del Tren Maya desde Tulum hasta Carrillo Puerto, para luego trasladarse al centro de la ciudad, donde se ubica este museo.
Allí, López Obrador agradeció a los mayas todo el apoyo dado a la causa de la Cuarta Transformación, que desde abajo y de forma pacífica logró aplicar de la mano de todas y todos; “el motor del cambio que se está dando es el pueblo”, enfatizó.
Reiteró que termina satisfecho su administración, porque se logró reducir la pobreza y la desigualdad como no se había hecho en 50 años.
En ese momento, el Ejecutivo federal resaltó la cifra que en días pasados dio a conocer el Banco Mundial respecto a que de 2018 a 2023, casi 10 millones de mexicanos salieron de la pobreza.
Por su parte, la presidente electa Claudia Sheinbaum afirmó que “los principios de la Cuarta Transformación” continuarán durante su administración con todos los programas sociales.
Como, además, es tiempo de las mujeres, habrá un reconocimiento al trabajo femenino.

Esperanza, transformación, prosperidad e igualdad, los temas
Por abrir este Museo Histórico de los mayas, la gobernadora María Elena (Mara) Lezama agradeció al presidente López Obrador devolver la esperanza y no rendirse en su lucha por la transformación.
“En este lugar, estas mismas paredes fueron testigo y parte del movimiento social maya más importante de nuestra historia, un movimiento que también buscaba la igualdad y la justicia social”, explicó la titular del Ejecutivo local.
Además Lezama Espinosa enfatizó que con la rehabilitación de este icónico museo pretenden mantener viva la memoria de un pueblo tenaz y rebelde en la búsqueda de sus ideales, así como de las heroínas y héroes de ese movimiento social.

En el Museo de Felipe Carrillo Puerto “encontraremos la historia de María Uicab, una mujer adelantada a su época que llegó a ser reconocida como reina, sacerdotisa y jefa militar de los cruzo’ob (mayas que se sublevaron durante la Guerra de Castas), transmisora de las órdenes de la Cruz Parlante y la que decidía los liderazgos de la resistencia maya”, detalló.
La mandataria yucateca abundó que estas obras marcan el antes y después de una forma de gobernar, en la cual la prosperidad es compartida. Con los beneficios del desarrollo estamos acortando las brechas de desigualdad.
Lee: Inaugura AMLO Parque del Jaguar y el Museo de la Costa Oriental