Tuxtla Gutiérrez, Chis., 21 ago. (AMEXI).-El subcomandante Marcos, se pronunció sobre la Reforma al Poder Judicial y comparó al presidente Andrés Manuel López Obrador con varios de sus antecesores, incluidos Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, Carlos Salinas de Gortari y Felipe Calderón.
El otrora líder del movimiento guerrillero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), alertó que está en juego no la autonomía de los jueces sino “quien maneja el negocio de la compraventa de la justicia”.
A 30 años del levantamiento armado en Chiapas, y en uno de sus comunicados titulado “El Viaje”, el sub indicó que “la supuesta defensa del Poder Judicial no es sino una autodefensa, porque los criminales tienden a unirse cuando se ven amenazados«.
AMLO gobernó la perversidad de Carlos Salinas de Gortari y la vocación criminal de Ernesto Zedillo
En su mensaje, el líder zapatista, cuyo nombre de pila es Rafael Sebastián Guillén Vicente, acusó a López Obrador de gobernar con un estilo autoritario y similar a los mandatarios que lo antecedieron, es decir, con un liderazgo basado en el autoelogio.
Ejemplificó lo anterior, al señalar que AMLO, “tuvo el autoritarismo de Gustavo Díaz Ordaz; el nacionalismo de cartón piedra de Luis Echeverría Álvarez, la demagogia corrupta de José López Portillo, la mediocridad administrativa de Miguel de la Madrid, la perversidad de Carlos Salinas de Gortari y la vocación criminal de Ernesto Zedillo”.
Además, gobernó “con la ignorancia enciclopédica de Vicente Fox, el militarismo y la mecha corta de Felipe Calderón, y la frívola superficialidad de Enrique Peña Nieto y la corte de aduladores de todos ellos».
No por ser mujer habrá un cambio con Claudia Sheinbaum
Para el subcomandante, cambian los presidentes y cambian las nóminas, pero «lo del autoelogio y lo chillón, sí es parte del estilo personal de gobernar” de López Obrador.
“En el largo y complicado viaje del gobernante, cualquiera que sea, lo que importa es el destino. Y, contra lo que se pueda pensar, el destino no es llegar a algún sitio. No, el destino es pasar a la historia como el brillante e histórico conductor que es el Supremo”, destacó.
Al referirse a la elección de Claudia Sheinbaum como presidenta de México, consideró que no por ser mujer habrá un cambio, toda vez que “el problema se encuentra arriba y hay que mirar hacia abajo para no tropezar con la misma piedra”.
Lamentó que la oposición no supo presentarse como una opción de centro ni como de derecha.
También, fustigó a los políticos que militan actualmente en Morena, por haber pertenecido al gremio del PRI, PAN y el hoy extinto PRD, a quienes los calificó a todos ellos como “criminales impunes”.
“En el oficialismo no todos son iguales, es cierto. Los hay criminales impunes, que ya lo eran en el PRI, el PAN, el PRD, el PT y el PVEM, antes de brincar al oficialismo; o como el futuro encargado de Educación Pública. Y los hay quienes son simplemente estúpidos, como el paradójico Marx Arriaga”.
Al respecto, el vocero del EZLN lamentó que la alianza opositora conformada por el PAN, PRI y PRD no supo presentarse en las pasadas elecciones ni como una opción de centro ni como de derecha.
La oposición de no a la sobrerrepresentación, busca elevar el precio de venta de sus decisiones en las cámaras.
“En serio pensaron que personajes como Alito, los Chuchos y como se llame el presidente del Acción Nacional, ¿serían una opción elegible? ¿Qué las bobadas de Bertha jalarían al electorado joven?», cuestionó.
En otra parte de su comunicado, el portavoz del EZLN aprovechó la oportunidad para referirse a la llamada sobrerrepresentación, justo en una semana clave en la que se definirá el futuro del Congreso y señaló que:
“La estrategia de la mal llamada oposición de no a la sobrerrepresentación, no busca el inexistente, desde hace décadas, equilibrio de poderes, lo que quieren es elevar el precio de venta de sus decisiones en las cámaras. Lógica de mercado, pues”.
Los comentarios del subcomandante Marcos toman relevancia, luego de que los trabajadores del Poder Judicial Federal iniciaron un paro laboral en la madrugada del pasado lunes, al cual jueces y magistrados se sumaron oficialmente este miércoles y a la decisión que tomará en los próximos días el Instituto Nacional Electoral, sobre este tema.