El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena anunció la modernización del Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, con una inversión histórica de dos mil 150 millones de pesos, a fin de mejorar la conectividad y atraer más turismo nacional e internacional.
En conferencia de prensa en la representación de Yucatán en la Ciudad de México, el gobernador informó los pormenores del vasto programa cultural, artístico, ganadero, deportivo y social de la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil 2024, que este viernes comenzará sus actividades.
Enfatizó que el gobierno de Yucatán impulsa que esta feria se convierta como uno de los eventos más reconocidos no solo en México, sino que tenga un alcance internacional, sobre todo en su conmemoración de 50 aniversario.
Ampliación del Aeropuerto Internacional de Yucatán
Joaquín Díaz Mena detalló los beneficios de la ampliación de la terminal aérea “Manuel Crescencio Rejón”, como ser un punto de atracción de turistas estadunidenses y yucatecos para viajar de manera directa a diversas partes de Estados Unidos.
Explicó que el objetivo es hacer de la terminal aérea un punto de atracción no solo de visitantes estadounidenses, sino de muchos yucatecos viajen de manera directa a diversas entidades de Estados Unidos.
También, resaltó el trabajo de su gobierno en otros proyectos, como modernizar el puerto de altura de Progreso, con 80 hectáreas de plataforma y nuevas terminales, llevar el Tren Maya de Umán a Progreso para transporte de carga y pasajeros.
Además, hacer polos del bienestar con gas natural y el Anillo Metropolitano de Mérida, además de la promoción turística y creación de empleos mejor pagados para disminuir la desigualdad, precisó.
Yucatán: plataforma logística para empresas nearshoring
El gobernador de Yucatán expuso que las obras buscan que la entidad sea una plataforma logística para empresas internacionales y aprovechar el nearshoring, ya que la entidad se ubica cerca de la costa este de Estados Unidos y, desde Progreso, se podrán llevar productos a ese mercado.
Dijo que se busca conectar el Tren Maya con Progreso, con el Tren Transístmico y ofrecer una salida desde Salina Cruz hacia el continente asiático, para integrar a Yucatán en el corredor industrial del Istmo de Tehuantepec.
Enfatizó que la entidad ofrecerá una opción de inversión en el estado, con gas natural y todos los servicios de energías limpias, los cuales se impulsarán en los próximos años.
Atractivos arqueológicos y gastronómicos
Díaz Mena resaltó que Yucatán tiene atractivos arqueológicos, de gastronomía, tiene costas, cenotes, ciudades coloniales y pueblos mágicos para recibir a turistas nacionales e internacionales.
Anunció que junto con Quintana Roo, Campeche, Chiapas y Tabasco se promueve un Circuito del Mundo Maya, a fin de aumentar el turismo y el número de noches pernocta, estancado en Yucatán en 1.8 en promedio, cuando en Cancún es de 7 u 8 noches en promedio.
La columna vertebral del proyecto del gobierno de Yucatán es el Renacimiento Maya, aprovechar lo avanzado y que los mejores años para los yucatecos sean los que están por venir, enfatizó.
Feria Internacional cumple 50 años
Joaquín “Huacho” Díaz destacó que en el marco del relanzamiento del orgullo por lo yucateco y la cultura maya impulsará este año la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil, a propósito de su 50 aniversario y sea un orgullo para las y los yucatecos.
Subrayó que su gobierno destinó una inversión de 63 millones de pesos para remodelar los espacios de la feria, con énfasis en servicios sanitarios, ya que en los últimos años estuvo en declive.
En el 50 aniversario se innovará con un récord de conciertos de artistas nacionales e internacionales y entrada gratuita para yucatecos, se espera la llegada de tres millones de visitantes en tres semanas que se lleve la feria.
Destacó que se busca que la Feria Internacional Yucatán Xmatkuil se convierta en la más importante del sureste, pues el objetivo es que el evento sea el más reconocido a nivel nacional e internacional.