Oaxaca, Oax., 10 Sep (AMEXI).- Al finaliza el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador el 98 por ciento de los 3 mil 500 monumentos históricos dañados por los terremotos del 7 y 19 de septiembre de 2017, estarán reconstruidos.
Tras informar lo anterior, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Diego Prieto, comentó que en las tareas de rehabilitación en los 11 estados, donde hubo daños se invirtieron 10 mil millones de pesos.
En entrevista, destacó que el mayor número de edificios afectados se ubican en Oaxaca, Puebla y la Ciudad de México.
Sobre el particular, admitió que los retrasos que hubo en la etapa de reconstrucción se debió a los problemas que hubo para validar el pago de pólizas con las aseguradoras.
El director del INAH Diego Prieto dijo que del total de edificios y monumentos históricos destruidos por los terremotos, el estado con la mayor afectación fue Oaxaca, por que hubo daños de 4 sismos, del 7 de septiembre del 2019, 19 de septiembre de 2017, y del 20 de febrero del 2018 y mayo del 2020.
Los daños a Oaxaca superaron los registrados en Chiapas, Puebla, y Morelos e incluso la CDMX, ya que se contabilizan afectaciones en más de 680 monumentos arqueológicos e históricos, que implicaron una inversión de 2 mil 500 millones de pesos.
Ejemplificó lo anterior, al citar el caso de la iglesia de «La Merced», cuyas puertas no se abrieron en 12 años, desde el sismo del 2012 y ahora próximamente se podrá abrir al culto.
Prieto afirmó que para evitar más afectaciones por sismo, todos los monumentos reconstruidos fueron reforzados para soportar temblores de mayor intensidad.