Durante la Conferencia formativa: Autismo, Rompiendo Paradigmas, celebrada en el Auditorio Josefa Ortíz de Domínguez, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, informó que Querétaro contará con un Centro Integral de Atención al Autismo, para personas con autismo.
En compañía de la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Adriana Olvera, destacaron la importancia de ser facilitadores para las personas autistas y señalaron que el municipio avanza hacia un modelo de inclusión y empatía en beneficio de la comunidad, por lo que resaltaron la relevancia de este encuentro que forma parte de la segunda etapa del subprograma “De Mil Colores”.
Segunda etapa del Censo a personas autistas
La conferencia abordó temas como la neurodiversidad y cerebro autista, el procesamiento sensorial y la salud mental en infancias y cuidadoras, y forma parte de la Segunda etapa del Censo a personas autistas.
El alcalde recordó que en 2026 arrancará la construcción del primer Centro Integral de Atención al Autismo en la capital del estado; actualmente el municipio tiene registradas cerca de mil 200 personas dentro del espectro autista.
“Vamos a ser el segundo municipio del país que va a tener instalaciones de esta naturaleza, con este Centro Integral de Atención al Autismo, realizaremos diagnósticos, terapias, acompañamiento familiar para que desde ese Centro Integral, partamos para las acciones donde toda la sociedad esté involucrada, seremos punta de lanza para la atención de todas las personas neurodivergentes”, indicó el presidente municipal.
Impulsan el respeto, la accesibilidad y la integración social
El evento “Autismo, Rompiendo Paradigmas”, dirigido a familias, personas con autismo, docentes y especialistas, ofreció formación actualizada desde una mirada neuroafirmativa, que impulsa el respeto, la accesibilidad, los ajustes razonables y la integración social.
De acuerdo con la administración municipal, para 2026, tienen previstas nuevas jornadas de detección con el objetivo de responder, de manera integral y sostenible, a las necesidades de la comunidad autista.







