La Secretaría de Educación del Gobierno de Yucatán (SEGEY) y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron, por separado, del fin del paro de maestros y las movilizaciones en el estado para reanudar clases el próximo lunes 16 de junio.
La SEGEY anunció que el gobierno estatal y el magisterio que mantuvo desde el pasado 15 de mayo de manera paulatina sin clases a cerca de 400 mil estudiantes de todos los niveles educativos del estado acordaron regresar a las aulas la próxima semana.
Sin embargo, ninguna de las partes informó cómo recuperarán las horas-clases perdidas, así como los temas del plan de estudios de educación básica del periodo 2024-2025 que quedaron pendientes por las movilizaciones que afectaron en general el derecho a la educación del estudiantado.
Lee: En Yucatán manifestantes de la CNTE llegan a zonas arqueológicas
¿Cómo llegan al acuerdo para levantar la huelga?
Tras una reunión entre el secretario de Educación estatal, Juan Balam Várguez, y representantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Yucatán (CETEY), se acordó la vuelta a clases sin sanciones administrativas a los docentes que no trabajaron durante los días del paro magisterial.
Al respecto, el dirigente de la CNTE en el estado, Jesús Chablé Hau, declaró después del acuerdo con las autoridades que la coordinadora termina la huelga y que “el que quiera seguirla se puede unir a otros movimientos”.
Cabe señalar que para el 11 de julio próximo está fijado el fin del ciclo escolar actual, por lo que este mes deberán aplicar exámenes finales para entregar calificaciones.
Posteriormente salir de vacaciones, periodo en el que no acostumbra la CNTE realizar movilizaciones.
Manifestación de la CNTE
De manera previa, integrantes de la CNTE se manifestaron en la estación Valladolid del Tren Maya y frente a las oficinas generales de la Secretaría de Educación estatal.
¿Qué pasó en el encuentro entre CNTE y gobierno?
Durante el encuentro, ambas partes acordaron también la instalación de una Mesa Permanente de Diálogo para atender temas prioritarios y definir estrategias de mejora continua en el sistema educativo estatal.
El titular de la SEGEY destacó la importancia de mantener una comunicación abierta y respetuosa.
Anunció que se establecerán siete mesas de trabajo con calendario definido para atender las problemáticas específicas de los distintos niveles educativos.
“Este acuerdo refleja el compromiso del gobernador Joaquín Díaz Mena, quien desde el inicio de su administración prioriza el diálogo, el respeto y la construcción de consensos, para garantizar que la educación de las y los estudiantes de Yucatán no se vea interrumpida”, expuso.